Cannabis Social Club

Año y medio después de la legalización en Alemania, 343 clubes de cannabis pero sólo 8 en Baviera

Published

on

PUBLICITE

Un año y medio después de la legalización parcial del cannabis en Alemania, el experimento del país con los clubes sociales de cannabis (CSC) está dando lugar a marcados contrastes entre regiones.

Según una encuesta de los ministerios estatales realizada por Der Spiegel, 343 clubes están ahora oficialmente autorizados a cultivar y distribuir cannabis a sus miembros. Pero los datos también ponen de manifiesto un importante desequilibrio en la forma de aplicar la ley en los distintos estados federados.

Renania del Norte-Westfalia a la cabeza, Baviera a la zaga

La diferencia más llamativa se observa entre Renania del Norte-Westfalia y Baviera. Mientras que en Renania del Norte-Westfalia hay 96 clubes autorizados, Baviera sólo ha autorizado hasta la fecha ocho, ninguno de los cuales funciona en la actualidad.

Baja Sajonia ocupa el segundo lugar, con 68 clubes aprobados, y también destaca por ser la región con mayor facilidad de acceso al cannabis legal: cuenta con 8,5 clubes por millón de habitantes, el ratio más alto del país. La Cámara de Agricultura de Baja Sajonia informa de que aún se están tramitando más de 50 solicitudes adicionales, lo que sugiere que esta cifra podría aumentar pronto.

Otros estados tienen cifras más moderadas: Hamburgo cuenta con 13 clubes, Schleswig-Holstein con 10 y Baden-Württemberg con 26. En el este, Sajonia encabeza la lista con 21 clubes.

Estas diferencias ponen de manifiesto hasta qué punto la aplicación local de la ley federal varía considerablemente, a pesar de contar con un marco jurídico unificado. Mientras algunas regiones facilitan activamente la creación de CSC, otras parecen aplicar una interpretación más estricta de la ley o se enfrentan a menos iniciativas por parte de los potenciales fundadores.

Divisiones políticas sobre la legalización

El desigual despliegue refleja en última instancia las persistentes tensiones políticas en torno a la reforma. Durante la campaña electoral federal, el canciller Friedrich Merz de la CDU prometió derogar la ley del cannabis, declarando: «Quiero proteger a mis hijos y nietos del consumo legal de estas drogas.»

La alianza CDU/CSU incluso se había comprometido en su manifiesto a revertir por completo la legalización.

Sin embargo, tras las elecciones, la Coalición Rojinegra, que reúne a conservadores y socialdemócratas, acordó evaluar la ley para 2028 en lugar de derogarla. Los observadores consideran ahora poco probable que se derogue la medida, dadas sus raíces políticas y administrativas.

Sin embargo, el debate está lejos de terminar. Hendrik Streeck (CDU), comisario federal para la adicción y las drogas, declaró a la revista Der Spiegel que la ley «necesita ser endurecida en ciertos puntos». Expresó su preocupación por el contenido de THC del cannabis legal, que, según él, es superior al del cannabis que se vende en el mercado negro.

«Un alto contenido de principio activo también significa un mayor riesgo de psicosis, trastornos de ansiedad y dependencia», dijo Streeck.

En la actualidad, los clubes sociales de cannabis todavía tienen un lugar que ocupar en el modelo de legalización alemán. Pero al estar concebido para evitar la explotación comercial, el modelo podría mostrar sus límites, sobre todo ante las reticencias de algunos Länder.

Los próximos años determinarán si este sistema descentralizado y comunitario puede sustituir de forma sostenible al mercado negro y cumplir sus promesas de acceso más seguro y transparencia económica.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil