La empresa canadiense de cannabis Avicanna se embarcó recientemente en un proyecto de investigación con Vectura Fertin Pharma, una filial de Philip Morris International (PMI)que se centra en productos basados en cannabinoides.
No es la primera vez que PMI invierte en la industria del cannabis. En 2023, PMI negoció una adquisición de Syqe por 650 millones de dólares, sujeta al éxito de los ensayos clínicos del inhalador.
Un antiguo interés por el cannabis
Aunque la reciente colaboración con Avicanna marca un hito importante, el interés de PMI por los productos a base de cannabis se remonta a décadas atrás. Documentos internos que datan de 1969 y 1970 revelan que PMI ya estudiaba la legalización del cannabis como potencial competidor y futura oportunidad de negocio.
Y Philip Morris no es la única que busca oportunidades en el cannabis. Otros conglomerados tabacaleros han hecho lo mismo:
- Altria Group, la empresa matriz de Philip Morris USA, ha invertido 2.400 millones de dólares canadienses en Cronos Group en 2019, adquiriendo una participación del 45% en el productor canadiense de cannabis. A pesar de las trabas regulatorias, la operación demostró la intención de Altria de diversificarse más allá de los cigarrillos.
- Británica
- British American Tobacco (BAT) entró en el espacio del cannabis en 2021 con una inversión de C$221 millones en Organigram Holdings Inc, una empresa canadiense líder en cannabis. BAT sigue ampliando sus esfuerzos de investigación y desarrollo, incluidos los ensayos de productos con infusión de CBD bajo sus marcas de cigarrillos electrónicos Vuse y Vype, mientras que Organigram ha invertido a su vez en Europa en la alemana Sanity Group.
- Importante empresa de cannabis canadiense
- Imperial Brands ha invertido C$123 millones en Auxly Cannabis Group en 2019, asegurándose un punto de apoyo en el mercado canadiense del cannabis.
Por qué las grandes tabaqueras apuestan por el cannabis
El declive del cigarrillo tradicional ha obligado a los gigantes del tabaco a explorar otras fuentes de ingresos. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades relacionadas con el tabaquismo causan alrededor de 8 millones de muertes al año, lo que ha llevado a una regulación más estricta y a la caída de las ventas. Por otro lado, el consumo de cannabis va en aumento, sobre todo entre las generaciones más jóvenes que se alejan del tabaco y el alcohol.
La inversión de PMI en Vectura Fertin Pharma marca un giro hacia productos farmacéuticos basados en cannabinoides, en línea con su estrategia de transición hacia un negocio de salud y bienestar. El eslogan de la empresa, «Moving Beyond Smoking», refleja este cambio, ya que PMI y sus homólogos intentan remodelar su imagen pública y su modelo de negocio.
Aunque la implicación de PMI en la industria del cannabis sigue siendo relativamente discreta, sus crecientes inversiones indican una estrategia a largo plazo más que una tendencia a corto plazo. La colaboración de la empresa con Avicanna y sus acuerdos anteriores con Syqe Medical son pasos hacia una presencia más amplia en el mercado del cannabis.
A medida que la legalización del cannabis avanza en todo el mundo, es probable que las grandes tabacaleras sigan expandiéndose a través de adquisiciones, asociaciones de investigación e inversiones estratégicas. En los próximos años, estas empresas podrían aprovechar sus vastas cadenas de suministro, redes de distribución y experiencia reguladora para dominar el sector del cannabis, como han hecho con los cigarrillos en el pasado.
You must be logged in to post a comment Login