El sector del cáñamo industrial en Kazajstán está despertando interés. A principios de septiembre, el gobierno kazajo inició negociaciones con el gigante farmacéutico chino Cheng Tian Run Kang Medical Limited sobre proyectos de cultivo y procesamiento a gran escala. Según Kazinform, la reunión entre Gabidulla Ospankulov, presidente del comité de inversiones del Ministerio de Asuntos Exteriores, y Li Shu-he, presidente de la empresa, se centró en el desarrollo de productos farmacéuticos, complementos alimenticios y textiles a base de cáñamo.
Para Kazajstán, esta asociación se ajusta perfectamente a las prioridades nacionales destinadas a desarrollar las capacidades farmacéuticas y estimular una transformación agrícola en profundidad. Li Shu-he, por su parte, describió al país como «un socio estratégico para la cooperación a largo plazo», citando su clima favorable y sus fértiles tierras. Ambas partes se comprometieron a avanzar en las conversaciones con vistas a una aplicación concreta.
El anuncio chino sigue a otro interés extranjero: en julio, la Unione Coltivatori Italiani (UCI) de Italia inició negociaciones en Astana sobre parcelas piloto de cáñamo e inversiones en textiles, construcción ecológica y medicina. Con dos importantes actores internacionales ahora en la mesa de negociaciones, la incipiente industria del cáñamo de Kazajstán se perfila como un imán para la inversión mundial.
Los agricultores italianos abren camino
Las conversaciones con la UCI, celebradas en Astana en julio de 2025, reflejaron el temprano interés de Europa por el nuevo marco industrial del cáñamo en Kazajstán. El Presidente de la UCI, Mario Serpillo, presentó la experiencia de la organización en sistemas de cáñamo de ciclo cerrado, que abarcan la fibra, el aceite y los biomateriales.
«.
La parte italiana se centró en la agricultura sostenible y el cumplimiento de la normativa, mientras que los funcionarios kazajos acogieron con satisfacción la oportunidad de diversificar la economía a través del cáñamo. La primera fase incluye parcelas piloto de hasta 100 hectáreas en varias regiones, utilizando variedades de cáñamo industrial que cumplen el umbral internacional del 0,3% de THC.
La UCI, una de las organizaciones agrícolas más antiguas y grandes de Europa, representa a más de 300.000 miembros y desempeña un papel en la configuración de la política agrícola de la UE. Su participación demuestra que la estrategia de Kazajstán no consiste sólo en atraer capital, sino también en aprovechar los conocimientos técnicos y las prácticas sostenibles.
Las bases jurídicas se sentaron en primavera
Estos avances internacionales fueron posibles gracias a los cambios legislativos introducidos a principios de 2025. En mayo, Kazajistán legalizó oficialmente el cáñamo industrial, poniendo en marcha proyectos piloto para probar su cultivo y procesamiento. Los primeros cultivos se plantaron en la región de Kostanay, mientras que se planificó una segunda instalación agroindustrial de ciclo completo en el norte de Kazajistán.
La reforma se produjo tras una votación en abril de los mahilis, la cámara baja del Parlamento, que aprobó el cultivo de cáñamo industrial con un contenido máximo de THC del 0,3%.
La decisión de legalizar el cáñamo supuso una ruptura con décadas de prohibición y lucha contra el tráfico. Las regiones del valle de Chüy y Kyzylorda son conocidas desde hace tiempo por sus cultivos de cannabis silvestre, y las autoridades se han incautado de más de 230 toneladas desde 2014. Con la creación de un canal legal para el cultivo, el Gobierno espera reorientar parte de esta infraestructura existente hacia industrias legítimas y respetuosas con el medio ambiente.
Las autoridades señalan el potencial del cáñamo en los sectores textil, bioenergético, farmacéutico y de la industria ligera. Además de la diversificación económica, se espera que este cultivo contribuya a la creación de empleo en las zonas rurales, a la resistencia medioambiental y a la reducción de la dependencia de las importaciones.
La reactivación del cultivo de cáñamo no es del todo nueva en Kazajistán. Intentos anteriores en 2016 y 2018 fracasaron por falta de voluntad política. Sin embargo, el marco actual, apuntalado por una legislación clara y asociaciones internacionales, sugiere que esta vez la industria podría afianzarse de forma duradera.
Como dijo el Ministerio de Agricultura en mayo: «Con las tecnologías adecuadas y el procesamiento de ciclo completo, el cáñamo industrial puede impulsar una nueva ola de creación de empleo, diversificación económica y resiliencia ecológica.»
You must be logged in to post a comment Login