Un equipo de investigadores de la Universidad de Nevada en Las Vegas ha desarrollado una nueva clase de compuestos similares al CBD, pero sin utilizar la planta de Cannabis. En su lugar, los científicos recurrieron a una fuente inesperada: las semillas de alcaravea, una especia utilizada habitualmente en la cocina en panes, guisos y quesos.
Publicado en Neuropsychopharmacology, el estudio detalla cómo estos investigadores de psicología y neurociencia modificaron genéticamente compuestos de la alcaravea para imitar la estructura molecular del cannabidiol (CBD). El resultado es una serie de cannabinoides totalmente sintéticos y libres de Cannabis que no sólo imitan las propiedades del CBD, sino que incluso podrían superarlas en términos de eficacia.
Resultados prometedores en el tratamiento de la epilepsia
Los ensayos preclínicos realizados por el equipo han arrojado resultados notables. Según los investigadores, los análogos del CBD derivados de la alcaravea demostraron una mayor capacidad para prevenir las convulsiones y reducir las muertes relacionadas con ellas que el CBD natural extraído del Cannabis. Además, estos compuestos sintéticos parecen favorecer el desarrollo de las células cerebrales, un factor crucial para los pacientes que sufren epilepsia del desarrollo o infantil.
«Estos compuestos totalmente sintéticos, elaborados a partir de un extracto vegetal seguro y sin THC, no sólo evitaron las convulsiones y redujeron las muertes relacionadas con ellas, sino que también favorecieron un desarrollo más sano de las células cerebrales, sin los efectos sedantes de los tratamientos actuales», afirmó Dustin Hines, profesor de neurociencia de la UNLV y coautor del estudio.
Hines subrayó la especial importancia de estos hallazgos para los trastornos convulsivos infantiles, que suelen ser resistentes a los fármacos existentes.
«Los trastornos convulsivos infantiles suelen ser resistentes a los fármacos disponibles, y tanto las convulsiones como los tratamientos actuales de primera línea pueden afectar gravemente al desarrollo cerebral, la función cognitiva y la calidad de vida, por lo que este descubrimiento resulta especialmente prometedor», ha señalado.
De la especia a la ciencia
La alcaravea, también conocida como comino de los prados, contiene un «andamiaje» molecular que los investigadores han utilizado como base para sintetizar análogos del CBD.
El estudio, respaldado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), demostró que el CBD basado en la alcaravea reducía la mortalidad relacionada con las convulsiones en ratones adultos y en modelos de epilepsia del desarrollo.
Aunque el trabajo está aún en sus primeras fases, el equipo lo considera un avance significativo hacia nuevas vías terapéuticas para la epilepsia y potencialmente otros trastornos neurológicos.
«El desarrollo de esta nueva clase de tratamientos es muy prometedor para los pacientes que han agotado las opciones terapéuticas existentes, ya sea debido a efectos secundarios incapacitantes o a la falta de respuesta a los tratamientos actualmente disponibles», dijo Adriana Carrillo, estudiante de la UNLV coautora del trabajo.
Más allá del Epidiolex: ampliando la medicina basada en el CBD
Actualmente, el único medicamento de prescripción basado en CBD aprobado para la epilepsia es Epidiolex. El descubrimiento del equipo de la UNLV podría allanar el camino a alternativas que eviten los retos normativos y agrícolas asociados al cultivo de Cannabis.
«Es alentador contribuir a sentar las bases de futuras opciones terapéuticas que algún día podrían ofrecer a las familias opciones más seguras y eficaces», añadió Carrillo.
Sin embargo, los investigadores señalan que las semillas de alcaravea en sí no contienen CBD. Como señaló Carrillo, «las semillas de alcaravea no contienen CBD por sí mismas, por lo que no debemos esperar obtener ningún beneficio por el mero hecho de consumir esta especia, ya que las semillas sólo contienen la estructura necesaria para crearlo».
Otras plantas (recientemente en Brasil) o levaduras ya se han utilizado para sintetizar CBD sin que hasta el momento se haya producido ninguna aplicación comercial real.
You must be logged in to post a comment Login