Cáñamo

El sector austriaco del cáñamo también se moviliza contra la propuesta de monopolio del tabaco sobre las flores de CBD

Published

on

PUBLICITE

Tras meses de inseguridad jurídica, el Gobierno austriaco ha aprobado una enmienda que someterá las flores de cáñamo fumables al monopolio del tabaco del país a partir de enero de 2029.

Hasta entonces, las tiendas de CBD y cáñamo podrán seguir vendiendo flores bajo estrictas condiciones, un compromiso temporal que muchos en la industria describen menos como un alivio que como una cuenta atrás hacia el colapso.

La decisión se produce tras una sentencia de finales de 2024 del Tribunal Administrativo y la confirmación este año por parte del Tribunal Supremo Administrativo de que las flores entran dentro de la Ley del Impuesto sobre el Tabaco, lo que se traduce en un impuesto del 34%.

Aunque los productos no fumables, como los aceites de CBD, los comestibles o los tópicos, no se ven afectados por la normativa europea, esta decisión golpea duramente al mercado austriaco de las flores. Según los minoristas, las flores representan la principal fuente de ingresos para cientos de tiendas especializadas.

«Esto no es un rescate, sino un golpe mortal»

Los representantes del sector no se anduvieron con rodeos en una rueda de prensa celebrada tras el anuncio del Gobierno. «No es un rescate, sino en realidad un golpe fatal», dijo el minorista vienés Lukas Bock, quien argumentó que él y «cientos de otros» se enfrentan ahora a la pérdida del producto estrella en el que basaban su negocio.

El periodo transitorio, que se extiende hasta finales de 2028, permite a los comercios seguir operando sólo si obtienen una licencia especial para el cáñamo de la agencia que gestiona el monopolio del tabaco. Para poder optar a ella, los comercios deben existir desde principios de 2025 y comercializar principalmente productos a base de cáñamo, un requisito que los pequeños comercios temen no poder cumplir.

La Österreichischer Cannabisbundesverband (ÖCB, nada que ver con la marca de la hoja), creada a principios de año para defender el sector, reconoce que esta transición ofrece un respiro temporal, pero advierte de que el problema de fondo persiste: en tres años, a menos que se produzca un nuevo cambio en la legislación, el mercado de las flores CBD tal y como existe en la actualidad quedará desmantelado.

Una batalla constitucional en ciernes

El constitucionalista Heinz Mayer, autor de un dictamen jurídico para la ÖCB, sostiene que la ampliación del monopolio es «una injerencia inadmisible en la libertad de ejercer una actividad comercial» y no está justificada por ningún hecho. Ha establecido paralelismos con un caso de 2015 en el que el Tribunal Constitucional se pronunció en contra de ampliar el monopolio a los e-líquidos, un precedente que, según él, es lo suficientemente sólido como para anular el enfoque actual del Gobierno.

«Ahora nos encontramos en una situación similar a la de hace diez años con los cigarrillos electrónicos», dijo Mayer. Espera que el caso «acabe finalmente ante el Tribunal Constitucional».

La ÖCB ya presentó a principios de año una denuncia ante el Tribunal Federal de Finanzas, alegando que el monopolio es discriminatorio y establece de facto una «prohibición profesional». Este caso sigue pendiente.

Consecuencias económicas y contradicciones normativas

Hay mucho en juego. Según estimaciones del sector, alrededor de 500 tiendas de CBD se han visto gravemente afectadas desde la entrada en vigor de las primeras restricciones, y más de 1.500 puestos de trabajo están en peligro. Muchos informan de pérdidas de ingresos de hasta el 70%. Al mismo tiempo, Austria está renunciando a decenas de millones de euros en ingresos fiscales potenciales al restringir el mercado a los estancos. La ÖCB calcula que el mercado legal del cáñamo podría generar entre 40 y 50 millones de euros de ingresos fiscales anuales, mucho más que los 15 millones previstos con el sistema de monopolio.

Esta situación contradice además la legislación europea, que establece claramente que el CBD no es un estupefaciente y que los productos de cáñamo con bajo contenido en THC pueden circular libremente en el mercado único.

Las partes interesadas austriacas advierten de que el enfoque actual corre el riesgo de empujar a los consumidores hacia el mercado no regulado debido a los precios más altos y el acceso reducido.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil