Desde la legalización del cannabis medicinal en Alemania en 2017, el país se ha convertido en el mayor mercado europeo de productos de cannabis terapéutico.
Ahora, una de cada siete farmacias ofrece tratamientos a base de cannabis, con alrededor de 2.500 farmacias que almacenan cannabis medicinal, según la Asociación Federal Alemana de la Industria del Cannabis (BvCW).
La legalización estimula el crecimiento
El impulso no ha hecho más que aumentar tras la legalización del cannabis el 1 de abril de 2024. Las farmacias han visto cómo sus ventas aumentaban drásticamente a medida que cada vez más pacientes prefieren el cannabis legal y de calidad controlada a las alternativas del mercado negro. Con una facturación estimada de 500 millones de euros, el sector se ha convertido en una parte esencial del cambiante panorama médico y farmacéutico de Alemania.
El cannabis medicinal se prescribe principalmente en forma de flores, aunque cada vez se consumen más edibles, vaporizadores, extractos y tópicos.
Esto refleja la evolución internacional, sobre todo en Estados Unidos, donde las flores eran la forma más consumida inicialmente, para luego ser sustituidas por formas de consumo más saludables.
Una alternativa más segura al mercado negro
Una reciente encuesta en línea difundida por Apotheke Adhoc muestra que muchos pacientes que antes obtenían sus medicamentos en el mercado negro han recurrido a los canales médicos legales. La encuesta, realizada a 500 pacientes, reveló que el 59% había recurrido anteriormente a fuentes ilícitas, con cifras aún más elevadas entre los hombres (67%) y los menores de 35 años (63%).
«El mercado del cannabis medicinal está creciendo», afirma David Henn, fundador y director general de Cannamedical, uno de los principales mayoristas de cannabis medicinal. «Muchos pacientes que hoy reciben cannabis con receta solían recurrir al mercado negro. Las concentraciones controladas de THC/CBD y los controles de calidad periódicos minimizan el riesgo de contaminación. Esto supone un aumento considerable de la seguridad en comparación con los productos del mercado negro.»
La retirada del cannabis de la lista de estupefacientes ha desempeñado un papel fundamental en esta evolución. Ha simplificado la documentación, reducido las trabas burocráticas y facilitado que algunos médicos prescriban cannabis. Sin embargo, Henn subraya que, a pesar de los progresos realizados, «urge un sistema de suministro regulado que garantice tanto la seguridad como la calidad».
La telemedicina sigue infrautilizada
La telemedicina es una de las herramientas más infrautilizadas para ampliar el acceso al cannabis medicinal en Alemania. Aunque legalmente es posible obtener una receta en línea, el conocimiento y el uso siguen siendo limitados. Sólo uno de cada tres pacientes encuestados sabía que las consultas a distancia podían dar lugar a una receta, y sólo uno de cada cinco pacientes había utilizado alguna vez un servicio de este tipo.
Henn insiste en que hace falta «más información» y mejorar las normas de seguridad y protección de datos para proteger a los pacientes. Cannamedical también aboga por unos requisitos de competencia más estrictos para los proveedores en línea, con el fin de garantizar que los pacientes reciban un asesoramiento seguro y profesional.
Acceso limitado a las farmacias y obstáculos relacionados con los seguros
A pesar de los importantes avances, persisten dos grandes obstáculos: la disponibilidad limitada en las farmacias y la falta de reembolso por parte de las aseguradoras sanitarias. Estos problemas son especialmente acuciantes para los nuevos pacientes, que a menudo necesitan ayuda adicional para desenvolverse en el sistema.
«Mediante negociaciones más intensas, debe ser posible aumentar la disponibilidad de medicamentos en las farmacias», insiste Cannamedical. El compromiso local y la educación, sobre todo entre las aseguradoras sanitarias y los farmacéuticos, son esenciales para que el cannabis se integre plenamente en la atención médica habitual.
You must be logged in to post a comment Login