Connect with us

La experimentación con cannabis legal en Suiza muestra una tendencia hacia un «consumo de menor riesgo»

Published

on

Proyecto piloto suizo de cannabis legal
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

Pocos días después de que Suiza diera un paso clave hacia la legalización del cannabis, un análisis de sus siete pruebas piloto ofrece una visión de su impacto.

Estos proyectos experimentales, que ponen a prueba distintos enfoques sobre la venta y distribución de cannabis, aportan datos esenciales para enmarcar una posible legalización a escala nacional.

Resultados preliminares

Realizado por encargo de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), este estudio analiza las primeras observaciones de los proyectos piloto entre 2023 y mediados de 2024, evaluando el impacto de cada modelo de venta en la salud y el consumo.

Actualmente, unos 7.000 adultos participan en ensayos en Basilea capital, Berna, Biel, Lausanne, Lucerna, Vernier, Zúrich, así como en varios municipios del cantón de Zúrich y Basilea-Landschaft. Sin embargo, el marco normativo permite un número mucho mayor de participantes.

PUBLICITE

La muestra se caracteriza por un nivel de estudios superior a la media nacional: casi la mitad de los participantes tienen un título universitario. También es predominantemente masculina (80,07%), con una edad media de 36,6 años

Aunque el informe subraya que el «corto periodo de aplicación» limita las conclusiones, ya se vislumbran algunas tendencias.

Hábitos de consumo más seguros

Uno de los resultados más llamativos se refiere a la reducción de riesgos. El estudio indica que, aunque en general los consumidores mantienen sus hábitos, los cambios observados se dirigen hacia un consumo más seguro, en particular a través del uso de vapes.

Además, los ensayos contribuyeron a un «efecto desestigmatizador» para los consumidores, sobre todo en farmacias y clubes sociales, donde el enfoque comunitario parece favorecer un entorno más inclusivo.

PUBLICITE

Sin interrupciones y con el apoyo de las fuerzas del orden

Contrariamente a los temores iniciales, no se registraron alteraciones del orden público en torno a los puntos de venta, ni se observaron fugas de cannabis hacia el mercado negro.

Las fuerzas policiales, que participan en el seguimiento de los ensayos, se muestran favorables a estos experimentos, pues consideran que les permiten concentrarse en otras prioridades.

Tensiones y diferencias entre los modelos con y sin ánimo de lucro

En algunos ensayos con ánimo de lucro, como el de Grashaus, surgieron tensiones entre las empresas que financiaban los proyectos y los equipos científicos. Las primeras buscaban ampliar rápidamente la base de participantes, mientras que los investigadores priorizaban la calidad y la seguridad del reclutamiento.

También se observan diferencias notables en materia de prevención. Los ensayos sin ánimo de lucro fomentan más acciones como dejar de fumar, mientras que las iniciativas con ánimo de lucro hacen hincapié en la responsabilidad individual.

Además, aunque la publicidad de los productos está prohibida, los proyectos piloto con ánimo de lucro adoptaron estrategias promocionales más agresivas, sobre todo en las redes sociales, dirigidas a un público más joven. Por el contrario, los ensayos sin ánimo de lucro favorecieron una comunicación más neutral y basada en hechos.

¿Hacia una legalización controlada?

Aunque estos ensayos ya están proporcionando datos valiosos, su principal objetivo es informar las decisiones políticas con vistas a la posible legalización del cannabis en Suiza.

El estudio afirma que el país cuenta ahora con una sólida base de pruebas para fundamentar el debate, un tema que sigue muy vivo a nivel federal.

En particular, el apoyo a los juicios ha ido ganando terreno, incluso en cantones históricamente opuestos a la reforma. La cobertura mediática, generalmente neutral e informativa, ha contribuido a este cambio al destacar los aspectos técnicos y los beneficios potenciales, como la reducción del mercado negro y la mejora de la seguridad pública.

Aunque persisten algunos interrogantes -en particular sobre la venta en farmacias y las implicaciones éticas de la regulación-, el debate político se inclina cada vez más hacia un enfoque pragmático, basado en la experiencia y los datos científicos en lugar de en una prohibición estricta.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed