El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha respaldado las recomendaciones de la Comisión de Drogas de Londres (CDL), una comisión independiente que recientemente pidió la despenalización del cannabis tras un estudio de 3 años.
Su informe, descrito como «el estudio internacional más exhaustivo sobre el consumo de cannabis en la historia reciente», no llega a abogar por la legalización total, pero defiende firmemente un nuevo enfoque de la política de drogas, centrado en la salud pública y la justicia social.
Presidida por Lord Charlie Falconer KC, la comisión reunió pruebas de más de 200 expertos internacionales y finalmente publicó 42 recomendaciones dirigidas a reducir el riesgo, mejorar las relaciones con la comunidad y abordar las disparidades raciales en la aplicación de las leyes sobre drogas.
Sacar el cannabis del sistema de justicia penal
El LDC recomienda eliminar el cannabis de la Ley sobre el Uso Indebido de Drogas y regularlo bajo la Ley de Sustancias Psicoactivas. De este modo, se descriminalizaría la posesión para uso personal, pero se mantendría la ilegalidad de la producción y el suministro de cannabis. Los cannabinoides sintéticos quedarían excluidos de esta reforma.
El alcalde Khan, que encargó el estudio durante una visita a California en 2022, declaró: «Hace tiempo que estoy convencido de que debemos replantearnos cómo reducir el considerable daño asociado a la delincuencia relacionada con las drogas en nuestras comunidades.»
También cree que las sanciones penales por posesión de cannabis son difíciles de justificar dado su daño relativo y su impacto desproporcionado en las comunidades marginadas.
Injusticia racial y actuación policial desproporcionada
Una de las conclusiones del informe se refiere a la desproporcionalidad racial en la actuación policial relacionada con el cannabis. La comisión señala que las comunidades negras son objetivo más frecuente de las identificaciones y registros, lo que a menudo acarrea consecuencias de por vida por delitos menores. El informe advierte de «consecuencias perjudiciales y duraderas para las personas, la sociedad en su conjunto y las relaciones entre la policía y la comunidad».
Janet Hills MBE, ex sargento detective de la policía y vicepresidenta del LDC, ha declarado: «Es hora de cambiar nuestro enfoque de la aplicación de las leyes sobre el cannabis para crear un sistema más justo y equitativo.
Aunque no va tan lejos como la legalización total, la comisión cree que la posesión de cannabis ya no debería considerarse un delito penal y que hay que reforzar los servicios de tratamiento de la drogadicción y la educación.
«Se trata de la revisión más exhaustiva de los últimos años sobre la respuesta pública adecuada al cannabis», declaró Lord Falconer. «La legalización no es la respuesta. La respuesta del sistema de justicia penal debe centrarse únicamente en los traficantes, no en los consumidores.»
La profesora Virginia Berridge, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, elogió el informe por lograr un equilibrio entre «un enfoque centrado en las injusticias sociales y raciales y las preocupaciones de salud pública», calificándolo de paso adelante en la resolución del «rompecabezas del cannabis».
Lecciones extraídas de Canadá y Estados Unidos
Para respaldar sus conclusiones, la comisión analizó los resultados obtenidos tras la legalización en Canadá y partes de Estados Unidos. Al tiempo que reconocía beneficios potenciales como los ingresos fiscales y la regulación de los mercados, advertía de que los riesgos para la salud pública, incluida la adicción, podrían tardar más en aparecer y seguir estando poco investigados.
El profesor Adam Winstock, de la UCL, subrayó que las recomendaciones «cuestionan el statu quo» sin presuponer que los sistemas alternativos resolverán al instante los problemas socioeconómicos más profundos.
Las recomendaciones de la comisión también abogan por programas de desvío que eviten el procesamiento penal y dirijan a las personas hacia la ayuda adecuada.
Jason Harwin KPM, ex Subjefe de Policía, apoya este punto: «Las pruebas demuestran que la remisión no sólo conduce a una mejor comprensión y tratamiento de las acciones de un individuo, sino que también reduce la reincidencia y el riesgo en el futuro.»
El comité también constató que la educación sobre el cannabis, especialmente entre los jóvenes, es actualmente insuficiente. Muchos programas están dirigidos por personas o instituciones «que carecen de credibilidad y perspicacia», y no consiguen implicar realmente a su público.
You must be logged in to post a comment Login