Según un estudio reciente, el cannabis medicinal podría ser más eficaz que los medicamentos con receta para tratar el dolor crónico.
Publicada en la revista Pain, la investigación fue realizada por expertos de la Universidad de Pittsburgh, la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Concluyó que los pacientes que consumían cannabis medicinal obtenían mejores resultados que los que tomaban analgésicos tradicionales, incluidos los opioides.
Mediante un enfoque de inferencia causal, el estudio analizó los datos de 440 pacientes que consumieron cannabis medicinal y 8.114 pacientes a los que se recetaron analgésicos tradicionales. Los resultados sugieren que los pacientes que consumen cannabis tienen 2,6 veces más probabilidades de experimentar una respuesta positiva que los que toman medicación con receta. Además, el 39% de los pacientes que usaron cannabis informaron de un alivio significativo del dolor después de tres meses, en comparación con el 35% de los pacientes que usaron medicamentos tradicionales.
Reducción del consumo de opioides y mayor seguridad en el tratamiento del dolor
Uno de los hallazgos más importantes del estudio es la reducción del consumo de opioides en los pacientes que usaban cannabis medicinal. Entre aquellos a los que también se les habían recetado opiáceos, los investigadores hallaron una disminución de la dosis de opiáceos del 39% en seis meses y, por tanto, un menor riesgo de dependencia y sobredosis.
Estos resultados coinciden con otras investigaciones que indican que la legalización del cannabis está vinculada a una disminución de la prescripción de opioides e incluso a tasas más bajas de sobredosis mortal de opioides. Un otro estudio descubrió que los estados que permitían el acceso legal al cannabis experimentaron una disminución de alrededor de 3,5 muertes relacionadas con opioides por cada 100.000 personas. Según los autores, ampliar el acceso al cannabis podría ser una estrategia valiosa para combatir la crisis de los opioides.
Los datos de Medicaid, el principal programa que presta servicios médicos a personas con bajos ingresos en EE.UU., han demostrado que los estados que permiten el cannabis medicinal han observado reducciones significativas en el consumo de medicamentos con receta, sobre todo para dolencias como el dolor crónico. Un informe del Programa de Cannabis Medicinal de Minnesota confirmó que los pacientes inscritos experimentaron un alivio significativo del dolor, lo que condujo a una disminución de la dependencia de otros analgésicos.
El nuevo estudio también demostró que los efectos del cannabis medicinal se mantenían en el tiempo. Después de seis meses, los pacientes siguieron notificando mejoras en el manejo del dolor, lo que subraya la eficacia a largo plazo del cannabis como opción para aliviar el dolor.
Otros estudios confirman estos hallazgos, incluido un Informe de la Asociación Médica Americana (AMA) de 2023 que descubrió que aquellos pacientes con dolor crónico que consumieron cannabis medicinal durante más de un mes vieron disminuir significativamente sus prescripciones de opioides. Un otro estudio informó de que 57% de las personasque sufrían dolor crónico consideraron que el cannabis era más eficaz que los analgésicos tradicionales, y 40% redujeron su consumo de otros analgésicos tras iniciar el tratamiento con cannabis.
A pesar de estos prometedores resultados, los investigadores reconocen ciertas limitaciones. El estudio no pudo realizar un seguimiento de las dosis individuales de cannabis o tipos de producto, lo que dificulta el establecimiento de relaciones dosis-respuesta precisas. Además, aunque el estudio destacó el potencial del cannabis como alternativa a los opioides, no determinó de forma concluyente si el cannabis reduce directamente la dependencia de los opioides.
You must be logged in to post a comment Login