Connect with us

Científicos descubren vínculos genéticos entre el consumo de cannabis y el riesgo de dependencia

Published

on

Estudio sobre el ADN y el consumo de cannabis
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD) arroja luz sobre los factores genéticos que pueden influir en el consumo de cannabis o en el desarrollo de una adicción a esta sustancia.

Publicado en Molecular Psychiatry, el estudio identifica diversas variantes genéticas relacionadas con la impulsividad, los trastornos psiquiátricos y las características físicas, lo que permite comprender mejor por qué algunas personas son más vulnerables al trastorno por consumo de cannabis (TCA).

Los hallazgos se basan en un estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) a gran escala que utiliza datos de casi 132.000 participantes de la empresa de pruebas genéticas 23andMe. Los participantes rellenaron cuestionarios para averiguar si habían consumido cannabis alguna vez y con qué frecuencia lo hacían durante sus periodos de consumo más intensos. A continuación, los investigadores analizaron correlaciones biológicas y genéticas para identificar patrones comunes a todas las poblaciones.

Según Sandra Sánchez-Roige, profesora asociada de psiquiatría en la UCSD y una de las autoras principales del estudio, «aunque la mayoría de las personas que prueban el cannabis no desarrollan un trastorno por consumo de cannabis, algunos estudios estiman que casi el 30% sí lo hará».

PUBLICITE

En su opinión, comprender las bases genéticas de estos comportamientos tempranos podría ayudar a identificar a quienes corren más riesgo y allanar el camino para estrategias preventivas o terapéuticas.

Los genes que influyen en el comportamiento y la función cerebral

El equipo de la UCSD identificó dos regiones genéticas clave asociadas al consumo de cannabis a lo largo de la vida: CADM2 (molécula de adhesión celular 2) y GRM3 (receptor metabotrópico de glutamato 3). Estos dos genes desempeñan un papel esencial en la comunicación y el desarrollo de las neuronas en el cerebro.

CADM2, ya conocido por su implicación en la señalización de las células nerviosas, se ha asociado con la impulsividad, la obesidad e incluso la metástasis del cáncer. También se ha demostrado que influye en la frecuencia de consumo de cannabis, lo que sugiere que las mismas vías neuronales que afectan al comportamiento impulsivo también podrían contribuir a mayores niveles de consumo.

GRM3, por su parte, regula la comunicación entre neuronas y promueve la plasticidad cerebral a largo plazo. Variaciones en este gen ya se han asociado con la esquizofrenia y el trastorno bipolar, lo que podría explicar el solapamiento de mecanismos biológicos entre el consumo de cannabis y ciertos trastornos psiquiátricos.

PUBLICITE

«Al estudiar los fundamentos biológicos que explican por qué una persona puede consumir cannabis y luego desarrollar un trastorno, descubriremos algo fundamental que puede conducir a nuevos tratamientos», dijo Sánchez-Roige.

Su colega, Abraham A. Palmer, dijo que estas asociaciones no significan que el cannabis cause esquizofrenia u otras enfermedades mentales. «Es simplemente que ciertas vías biológicas pueden ser comunes al cannabis y la esquizofrenia«.

Implicaciones genéticas y sociales más amplias

Más allá de los genes individuales, el estudio reveló más de 40 variantes genéticas adicionales vinculadas al consumo de cannabis a lo largo de la vida, 29 de las cuales nunca antes se habían asociado con rasgos relacionados con el cannabis. Se descubrió que estos factores genéticos se solapaban con los relacionados con el consumo de sustancias, los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad e incluso con marcadores de salud física como las características de los glóbulos rojos y la susceptibilidad a las enfermedades infecciosas.

Palmer señaló: «Sabemos desde hace décadas que los factores genéticos influyen en el hecho de que las personas prueben drogas, en la frecuencia con que las consumen y en el riesgo de que se vuelvan adictas. Herramientas genéticas como GWAS nos están ayudando a identificar los sistemas moleculares que vinculan el consumo de cannabis con la función cerebral y el comportamiento.»

Sin embargo, los expertos subrayan que la genética por sí sola no predice la adicción.

Wayne Kepner, investigador de adicciones de la Universidad de Stanford que no participó en el estudio, explicó que la adicción está «profundamente influida por el contexto, el estrés y el entorno social». Añadió que ningún gen, ni siquiera grupo de genes, puede explicar por qué algunas personas desarrollan una adicción y otras no.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed