Connect with us

De la crisis al cannabis: Sri Lanka apuesta por las exportaciones médicas

Published

on

Exportaciones de cannabis a Sri Lanka
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

El 13 de agosto de 2025, Sri Lanka concedió oficialmente permiso a siete inversores extranjeros para cultivar legalmente cannabis destinado a la exportación. La autorización fue expedida por el Board of Investment (BoI), tras un proceso competitivo en el que se seleccionaron siete solicitantes de entre 37.

El ex comisario general del Departamento de Ayurveda, Dr. Dhammika Abeygunawardena, que supervisa el proyecto, detalló el marco:

«Como condición, cada inversor debe depositar una fianza de 2 millones de dólares en el Banco Central de Sri Lanka como garantía»

También explicó que la inversión mínima requerida es de 5 millones de dólares y que el cultivo se limitará estrictamente a fines de exportación, principalmente para producción y ensayos farmacéuticos. No se podrá desviar cannabis para el consumo local.

PUBLICITE

La primera fase prevé licencias temporales de seis meses, renovables en función de los informes de progreso. Se exige a los inversores que garanticen estrictas medidas de seguridad, incluido el vallado y la protección por parte del Grupo Especial de Trabajo (STF) y la policía. Se ha asignado un total de 64 acres de terreno en la región de Mirigama.

El Gobierno espera que esta iniciativa genere importantes ingresos en divisas, con una supervisión compartida entre el BoI, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Medio Ambiente y el Departamento de Ayurveda.

Cannabis reservado para la exportación

El mismo día, el portavoz del Gabinete y ministro de Medios de Comunicación, Nalinda Jayatissa, confirmó la política en una sesión informativa semanal. Explicó que la decisión sigue un largo proceso que comenzó en 2004:

«Es la primera vez que se da una situación así y el Gobierno da la oportunidad de exportar de esta manera»

PUBLICITE

Añadió que la medida formaba parte de una estrategia más amplia de Sri Lanka para asegurarse divisas, sobre todo teniendo en cuenta la demanda mundial de cannabis medicinal en Europa y Norteamérica.

Del colapso económico a las reformas a favor del mercado

La autorización del cultivo de cannabis se produce en el contexto del colapso económico de Sri Lanka en 2022 y de las reformas radicales emprendidas desde entonces. El presidente Anura Kumara Dissanayake, primer jefe de Estado de izquierdas del país, ha sorprendido a los observadores al adoptar reformas pro-mercado a pesar de su retórica electoral.

Dissanayake se ha ceñido a sus compromisos en virtud del paquete de rescate de 2.900 millones de dólares del FMI, subiendo las tarifas y reestructurando el sector energético estatal. Su gobierno también ha intentado duplicar la inversión extranjera directa a 2.000 millones de dólares, allanando el camino para proyectos de alto umbral con ventajas fiscales.

En este contexto, la Junta de Inversiones ha identificado el cultivo de cannabis para la exportación de aceite para uso médico como uno de los sectores prometedores. Como ha declarado Arjuna Herath, Presidente del BoI:

«El Gobierno espera anunciar muy pronto inversiones de alto umbral para ofrecer concesiones e incentivos»

El país espera atraer hasta 100 millones de dólares en inversiones, con los 6 primeros proyectos piloto que pondrán en marcha en contenedores seguros para exportar a Estados Unidos y Europa.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed