Connect with us

El THC podría mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson

Published

on

La enfermedad de Parkinson y el THC
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

El uso del cannabis en el tratamiento de trastornos neurológicos ha vuelto a atraer la atención de los científicos, esta vez centrándose en la enfermedad de Parkinson (EP). Un reciente estudio publicado en la Revista Brasileira de Farmacognosia presenta los resultados de un estudio de caso en el que participó Eduardo Suplicy, un diputado de 83 años del estado de São Paulo, que vio una mejora significativa de sus síntomas tras el tratamiento con aceite de cannabis rico en THC.

Una creciente preocupación sanitaria mundial

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años, afectando ahora a unos 8,5 millones de personas en todo el mundo. Este trastorno, que provoca síntomas tanto motores como no motores, es responsable de 5,8 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad y de más de 329.000 muertes al año, lo que supone un espectacular aumento de más del 100% desde el año 2000.

Tradicionalmente, la levodopa es el principal fármaco utilizado para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, su eficacia suele disminuir con el tiempo, dejando a los pacientes luchando con temblores, bradicinesia y dificultad para caminar. Esta limitación ha animado a los investigadores a explorar los cannabinoides como posibles tratamientos complementarios.

THC and Parkinson's study results

Resumen gráfico del caso de estudio con información sobre el paciente, la dosis y las mejoras derivadas del consumo de cannabis

La notable mejoría de un paciente de 83 años

El estudio brasileño, realizado por un consorcio que incluye la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, el Hospital Sirio-Libanés y la asociación Flor da Vida Cannabis Medicinal, documentó el caso de Suplicy, cuyos síntomas motores persistían a pesar del uso de levodopa.

PUBLICITE

«Este estudio presenta el caso de un paciente de 83 años con enfermedad de Parkinson cuyos graves síntomas motores, incluyendo temblor, bradicinesia y dificultad para caminar, persistieron a pesar del tratamiento con levodopa. En consecuencia, se introdujo un aceite de cannabis rico en THC como tratamiento adyuvante», escribieron los investigadores.

Durante un periodo de observación de nueve meses, el paciente recibió aceites de Cannabis sativa L. con diferentes concentraciones de Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD). El objetivo era determinar la dosis óptima mediante una titulación progresiva mientras se monitorizaban los resultados clínicos utilizando la Escala Unificada de Valoración de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS).

Tras ocho meses, una dosis diaria de 18,25 mg de THC, dividida en tres administraciones, produjo la mejora más notable. Suplicy informó de un «bienestar físico óptimo», coincidiendo con una reducción del 54,55% en las puntuaciones de la UPDRS, una cifra que refleja una mejora significativa en la movilidad y el control motor.

Mejor movilidad, sueño y calidad de vida

El progreso del paciente no se limitó a la movilidad. El estudio observó «beneficios secundarios [que] incluían una mejora de la calidad de vida y del sueño, además de una reducción de los síntomas depresivos y de ansiedad». Al parecer, el propio Suplicy recuperó la capacidad de realizar tareas cotidianas como atarse los zapatos, escribir de forma legible y sostener una taza sin derramarla.

PUBLICITE

No se registraron efectos adversos significativos, a pesar de la dosis relativamente alta de THC. Los investigadores señalaron que esto podría explicarse en parte por la baja biodisponibilidad del THC oral, estimada entre un 4% y un 12%, frente a hasta un 35% cuando se inhala, lo que reduce el riesgo de acumulación excesiva y sedación.

«Estos resultados sugieren que altas dosis de THC pueden ser seguras y eficaces para aliviar los síntomas motores y no motores de la enfermedad de Parkinson». Los cannabinoides, especialmente el THC, tienen potencial terapéutico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, pero se necesitan estudios a mayor escala para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo», concluyeron los autores.

Aunque este caso no puede generalizarse a todos los pacientes, representa un paso importante en la comprensión de cómo los cannabinoides podrían complementar los tratamientos tradicionales para el Parkinson. Los autores del estudio reclaman más ensayos clínicos rigurosos y controlados para explorar el perfil de seguridad y el alcance terapéutico de las dosis altas de THC en trastornos neurológicos.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed