Connect with us

«Jamás legalizaremos»: Maduro reafirma la prohibición del cannabis en Venezuela

Published

on

Maduro se niega a legalizar el cannabis en Venezuela
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

En una rueda de prensa con los medios internacionales el 15 de septiembre, el presidente venezolano Nicolás Maduro rechazó categóricamente cualquier posibilidad de reformar las leyes sobre el cannabis de su país.

«En Venezuela, [el cannabis] sigue siendo ilegal y seguirá siéndolo. En Venezuela no caeremos en la insensatez de legalizar ninguna droga», dijo, según recoge La Patilla.

El Gobierno venezolano mantiene una postura intransigente y rechaza cualquier comparación con naciones -incluso vecinas- que han optado por la legalización.

Acusaciones de tráfico e incidente aéreo en Brasil

Las declaraciones del mandatario venezolano fueron en parte una respuesta a las informaciones que vinculan a su país con el tráfico de drogas, a raíz de una operación de la fuerza aérea brasileña el 10 de septiembre. Según Primera Edición Col, un avión Beechcraft 58 Baron procedente de Venezuela fue interceptado tras entrar sin autorización en el espacio aéreo brasileño.

PUBLICITE

Cuando el piloto ignoró las instrucciones de los cazas A-29 Super Tucano, se inició una persecución sobre la selva amazónica. La persecución terminó cuando el avión se estrelló cerca de una presa en el municipio de Presidente Figueiredo. Las autoridades dijeron que se incautaron de 380 kilos de cannabis, mientras que el piloto logró escapar.

A pesar de estos descubrimientos, Maduro ha negado categóricamente que Venezuela esté involucrada en la producción o exportación de cannabis.

«Si quieren encontrar marihuana, búsquenla en Estados Unidos, que produce supercannabis sintético, y donde la producción y el consumo de marihuana son legales. ¿Cómo puedes señalar a Venezuela? No tenéis moral», declaró.

Maduro también aprovechó para desviar la atención hacia Estados Unidos, acusando a Washington de hipocresía. Criticó las políticas de legalización estadounidenses y el aumento de las sustancias sintéticas, en particular el fentanilo.

PUBLICITE

«Las drogas sintéticas son más destructivas y mortales que cualquier otra droga conocida. Como el fentanilo: ni siquiera pueden culpar a Venezuela de una sola pastilla de fentanilo», se quejó.

La polémica en torno al avión interceptado coincide con una escalada más amplia de las operaciones estadounidenses en el Caribe. Según informes regionales, Washington ha desplegado cazas F-35, buques de guerra, submarinos nucleares y alrededor de 4.000 marines en Puerto Rico y el sur del Caribe como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico.

En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo ataques directos contra buques sospechosos de estar vinculados a grupos venezolanos. El 2 de septiembre, Washington anunció que había hundido un barco al que acusaba de transportar narcóticos en nombre de la organización criminal Tren de Aragua, una acción que dejó 11 muertos. Pocos días después, otra operación habría dejado tres muertos más.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed