José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay y primer mandatario mundial en legalizar el cannabis recreativo para adultos en 2013, ha fallecido a los 89 años.
Antiguo guérillero y preso político, Mujica será recordado no solo por su estilo de vida austero y su liderazgo moral, sino también por impulsar varias reformas progresistas, incluida la legalización del cannabis.
Una visión arraigada en la justicia social
En 2013, mientras muchos gobiernos aún mantenían estrictas prohibiciones, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el cannabis recreativo para adultos. Mujica, entonces presidente, dejó claro que el objetivo no era promover el consumo, sino privar de poder a las redes del narcotráfico y proteger a la población.
Como bien dijo: «La lucha contra el narcotráfico no se gana con balas. Se gana quitándoles el mercado.»
Su condena fue fruto de décadas de sacrificio personal. Tras haber soportado la cárcel bajo una dictadura militar, Mujica conocía bien el precio de la represión estatal. Su enfoque de la reforma del cannabis reflejaba una visión más amplia: la de la salud pública, la libertad individual y la elaboración racional de políticas.
Una década de cannabis legal en Uruguay
Hoy, el sistema cannábico uruguayo, que cumple su primer año, funciona a través de tres canales estrictamente regulados: el cultivo doméstico, los clubes de cannabis sólo para socios y la venta en farmacias. Según Javier Hasse, colaborador de la revista Forbes, a principios de 2025 más de 100.000 uruguayos estaban registrados oficialmente en el sistema legal :
- 75.498 obtienen cannabis en farmacias
- 15.162 son miembros de clubes de cannabis
- 11.465 son cultivadores aficionados con licencia
Aunque sólo 40 farmacias ofrecen productos en todo el país, este modelo ha demostrado claros beneficios para la salud pública. Las encuestas nacionales indican que el consumo problemático de cannabis sigue siendo bajo, del 2,1%, mientras que la edad media de inicio ha aumentado de 18 a 20 años. El acceso legal representa ya el 37% del consumo total de cannabis en el país.
«El impacto positivo está comprobado«, dijo Mercedes Ponce de León, directora de Expo Cannabis Uruguay, durante una presentación en la Conferencia C-Days 2025 en Barcelona.
Influencia global, desafíos locales
El modelo pionero de Uruguay ha servido de referencia para otros países. Alemania, que legalizó el consumo personal de cannabis en 2024, tomó prestado directamente elementos como los clubes de cannabis con licencia y el cultivo casero. Canadá y Colombia también desarrollaron sus marcos regulatorios basándose en el enfoque basado en la salud de Uruguay.
Con todo, el modelo de Mujica no está exento de limitaciones. Los productos que se ofrecen están limitados al 20% de THC, se presentan principalmente en forma de flores y a menudo son difíciles de encontrar fuera de las zonas urbanas. Las ambiciones de exportación también se han visto obstaculizadas por dificultades logísticas y políticas.
Como advirtió la Sra. Ponce de León, «si no se actualiza el marco normativo, el modelo corre el riesgo de convertirse en puramente simbólico».
El efecto Mujica: más allá de la política
La influencia de Mujica se ha extendido más allá del derecho y la política, hasta los fundamentos genéticos del propio cannabis. En 2013, su administración invitó a los cultivadores a presentar cepas para la cadena de suministro uruguaya.
Javier «El Zurdo» González, fundador de Positronics Seeds, seleccionó sus variedades para el programa nacional. Hoy, estas variedades están almacenadas en el banco genético mundial de Svalbard.
«Mujica me hizo mejor persona», recuerda González en una entrevista. Su impacto, tanto político como biológico, es ahora parte integrante de la historia del cannabis.
La ley de legalización del cannabis de José Mujica no era liberalismo por liberalismo. Se trataba de dignidad, responsabilidad y libertad frente al miedo. Hablaba con claridad, vivía con modestia y actuaba con valentía cuando ningún otro líder lo hacía.
Como escribió El Planteo, «Fue el presidente que sembró el futuro antes que nadie.»
You must be logged in to post a comment Login