El director ejecutivo del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), Juan Ignacio Tastás, anunció en la novena edición de ExpoCannabis Uruguay que el gobierno uruguayo pondrá a la venta una tercera variedad de cannabis con mayor nivel de tetrahidrocannabinol (THC). Esta nueva cepa podría estar disponible en las 30 farmacias autorizadas del país a partir del 20 de diciembre.
«Esta tercera variedad, en cierto modo, tendrá un nivel de THC (tetrahidrocannabinol), o elemento psicoactivo, del 15% o menos, por lo que estaría mucho más cerca de lo que muchos clientes o personas estaban pidiendo. Está mucho más cerca de los niveles de THC que puedes conseguir en los clubes. Era una necesidad muy importante», anunció Juan Ignacio Tastás.
En el lanzamiento de la venta de cannabis en farmacias en Uruguay, las variedades disponibles tenían sólo un 2% de THC. cuatro años más tarde, Uruguay añadió una variedad con un 10% de THC.
Juan Ignacio Tastás también adelantó que están «trabajando en una cuarta variedad, que podría lanzarse alrededor de diciembre del año que viene» y analizan cómo garantizar el acceso universal, lo que podría abrir la puerta al turismo cannábico en Uruguay. Las proyecciones estiman que permitir el cannabis a los turistas podría atraer hasta 100.000 personas.
«Estamos 100% de acuerdo en que tiene que haber una regulación que se modifique legislativamente para que cualquier persona en el territorio nacional mayor de 18 años pueda acceder al cannabis por los cauces legales y reducir el mercado gris que existe en la actualidad», dijo Gonzalo Maciel, del Ministerio de Industria, Energía y Minas.
El miembro de la junta directiva del IRCCA dijo que buscan «simplificar el acceso en farmacias y discutir si se puede o no comprar en clubes» y que éstos se conviertan en «dispensarios». Para ello sería necesario modificar la forma jurídica de los clubes, que actualmente son organizaciones sin ánimo de lucro.
En cuanto a las farmacias, de las que habrá 40 el año que viene en todo el país, se está diseñando el software necesario para permitir el acceso universal de nacionales, residentes y extranjeros.
Otras novedades anunciadas por la junta directiva del IRCCA son la apertura de un registro de semillas y esquejes para particulares, así como la autorización oficial para que las empresas que cultivan para el Estado puedan desarrollar su propia genética, con el objetivo de aumentar y variar la oferta.