Las autoridades de Kentucky han expedido las dos primeras tarjetas de cannabis medicinal del estado -lo que abre el derecho a recetarlo- y el gobernador ha anunciado que también se han aprobado otras 2.200 solicitudes de pacientes, informa LEX 18.
El gobernador demócrata Andy Beshear y Sam Flynn, director ejecutivo de la Oficina de Cannabis Medicinal, entregaron el jueves las dos primeras tarjetas médicas a Ryan Grell, anestesista, director médico y propietario del Kentucky Medical Marijuana Center, y Merissa Khumalo, ex profesora de la Academia Rise STEM para Niñas, en el Kentucky Team Update del gobernador.
El gobernador dijo que el estado había recibido casi 4.000 solicitudes de cannabis medicinal. Desde el jueves, «sólo 66 solicitudes han sido denegadas, 51 por razones técnicas, y pueden volver a presentarse. 15 solicitudes han sido denegadas debido a un delito penal descalificante», dijo Beshear.
El gobernador también pidió a los legisladores estatales que protejan los derechos de la Segunda Enmienda (tener el derecho a poseer un arma) de los pacientes de cannabis medicinal de Kentucky:
«Ningún habitante de Kentucky que respete la ley, ni ningún estadounidense, debería tener que elegir entre un derecho constitucional como la Segunda Enmienda y la obtención de los medicamentos que necesita», declaró.
«Por eso insto a la delegación del Congreso a que presente legislación para resolver esta cuestión y proteger los derechos constitucionales de los habitantes de Kentucky y de todos los estadounidenses. No debería perderse un derecho de nuestra Carta de Derechos simplemente porque uno elija un sistema legalizado de medicación que sea mejor para él.»
El programa de cannabis medicinal de Kentucky se puso en marcha oficialmente el 1 de enero de 2025 tras una legalización en 2023.
Para beneficiarse del programa, los pacientes deben ser aprobados por un médico autorizado. Entre los requisitos para acogerse al programa se encuentran el cáncer, el dolor crónico, la epilepsia, la esclerosis múltiple, las náuseas crónicas y el trastorno por estrés postraumático (TEPT).
You must be logged in to post a comment Login