Mientras el nuevo presidente de Colombia intensifica sus esfuerzos para reformar la política global de drogas, los legisladores del país aprobaron el martes un proyecto de ley para legalizar y regular el cannabis en todo el país, pasando por la comisión con un apoyo casi unánime.
El proyecto de ley del diputado liberal Carlos Ardila fue aprobado por la comisión primera de la Cámara de Representantes por 31 votos contra 2.
La propuesta de legalización del cannabis en Colombia pretende regular «el consumo de cannabis por parte de las personas mayores de edad, garantizando así el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad».
También promovería «un enfoque diferente al utilizado hasta ahora en la lucha contra los efectos nocivos para la salud y la sociedad que puede tener esta sustancia psicoactiva, cambiando un enfoque puramente penal por otro de reducción de daños y salud pública»
«Asimismo, con este acto legislativo se promoverán estrategias beneficiosas para el medio rural y se implementarán otras para combatir el tráfico ilegal de esta sustancia, enfocándose en la salud pública y el crecimiento social», señala la descripción traducida.
La propuesta crearía una normativa y establecería una estructura fiscal para la venta legal de cannabis. Los ingresos se distribuirían a los municipios locales para apoyar la salud pública, la educación y las iniciativas agrícolas.
El proyecto de ley es una de las dos medidas de legalización del cannabis que se están tramitando actualmente en la legislatura colombiana. Otra propuesta del diputado liberal Juan Carlos Losada ya fue aprobada en primera comisión el mes pasado.
Pero por ahora, el presidente no ha apoyado ninguno de los proyectos de ley específicos de reforma del cannabis, a pesar de que ha sido muy crítico con el enfoque general prohibicionista de la guerra contra las drogas.
El mes pasado, Gustavo Petro dijo a los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que «la democracia morirá» si las potencias mundiales no se unen para acabar con la prohibición y adoptar un enfoque diferente, mientras millones de vidas están en juego bajo el régimen actual.
El Presidente dijo en otra entrevista el mes pasado que Estados Unidos y otros países están permitiendo un «genocidio» de muertes por sobredosis evitables al mantener el statu quo de la criminalización.
Gustavo Petro también se ha referido recientemente a las perspectivas de legalizar el cannabis en Colombia como forma de reducir la influencia del mercado ilícito. Ha indicado que este cambio de política debería ir seguido de la puesta en libertad de las personas actualmente encarceladas por cannabis.
Habló del potencial económico de una industria legal del cannabis, en la que los pequeños pueblos de los Andes, Corinto y Miranda podrían beneficiarse del cultivo legal de cannabis, posiblemente sin requisitos de licencia.
El presidente también dijo que estaría interesado en explorar la idea de exportar cannabis a otros países donde la planta es legal.