Desde que Suiza legalizó la venta regulada de cannabis a pequeña escala en 2021, se han llevado a cabo siete ensayos de este tipo bajo la supervisión de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP). El octavo y noveno ensayos propuestos en Tesino podrían recibir pronto la aprobación del gobierno federal. Sin embargo, el Gran Consejo del cantón se está distanciando de los proyectos, negándose a dar su apoyo oficial.
10 años de esfuerzos
La iniciativa a favor de los ensayos con cannabis en el Tesino se remonta a casi una década. Las primeras propuestas se presentaron en 2016, y en 2017 se presentó una moción formal. No fue hasta el 24 de marzo de 2025 cuando el Gran Consejo del Tesino aprobó finalmente la moción 1222, que en un principio pretendía promover un proyecto piloto, pero que más tarde fue modificada para simplemente «acompañar los proyectos ya existentes».
A pesar de esta suavización, al final prevalecieron los argumentos de los prohibicionistas. El consejo rechazó la moción, dejando los proyectos piloto del Tesino sin el apoyo oficial del cantón.
Uno de los ensayos propuestos, «Cannabis in Ticino», está a cargo de TiCann SA, una empresa suiza creada específicamente para llevar a cabo ensayos regulados de cannabis en la región. Su principal objetivo es recopilar datos sobre patrones de consumo de cannabis, efectos en la salud pública e impactos sociales dentro de un marco legal y controlado.
El proyecto ya ha recibido la aprobación de un comité de ética y está a la espera de la autorización final del FOPH. Una vez obtenida la autorización, TiCann SA gestionará el estudio y supervisará la distribución de productos de cannabis a los participantes. La Universidad de St. Gallen dirigirá la investigación académica, mientras que la empresa independiente de investigación clínica Areté Solutions garantizará el cumplimiento de la normativa y analizará las tendencias regionales.
El Tesino tiene una relación histórica única con el cannabis. A principios de la década de 2000, la región fue testigo de la aparición de tiendas de cannabis «canapai» que operaban en una zona gris legal. Aunque las autoridades federales acabaron reprimiendo estos negocios, la aparición de cannabinoides sintéticos ha creado nuevos retos normativos. El proyecto piloto pretende aportar datos que sirvan de base para futuras políticas.
Un acalorado debate político
El debate sobre la moción reflejó el movimiento general de Suiza hacia la legalización, con los partidarios argumentando que los ensayos están en línea con la política federal. Laura Riget (Partido Socialdemócrata de Suiza), promotora de la moción, declaró:
«Negar la realidad nunca es la solución, y esto también se aplica a el consumo de cannabis. No se trata de una liberalización irreflexiva, sino de un proceso serio y estructurado destinado a poner a prueba una regulación responsable.»
Los opositores, sin embargo, cuestionaron la necesidad de realizar más estudios piloto. Maurizio Agustoni (Centro) dijo: «Estos experimentos piloto no son necesarios. Otros cantones ya los están llevando a cabo según estrictos criterios científicos. ¿Por qué deberíamos repetirlos? Esto no es innovación, es terquedad y despilfarro.
Los partidarios del proyecto replicaron que el singular paisaje cultural y social del Tesino justificaba una recogida de datos localizada. Sin embargo, la retórica prohibicionista dominó el debate, con Lara Filippini (ponente de la mayoría) afirmando que los ensayos podrían «trivializar» el consumo de cannabis y reforzar la teoría ampliamente desacreditada de la «droga de entrada».
¿Qué sigue para los ensayos con cannabis en el Tesino?
En una ajustada votación (46 a favor, 35 en contra, 2 abstenciones), el consejo rechazó la moción para apoyar los ensayos piloto. Esto significa que el gobierno del Tesino no fomentará ni apoyará activamente la puesta en marcha de los ensayos.
El Ministro de Sanidad, Raffaele De Rosa, señaló que ya se habían presentado dos solicitudes de proyectos piloto al gobierno federal para su consideración. Subrayó que la aprobación correspondía al FOPH:
«Es la Oficina Federal de Salud Pública la que debe evaluar la validez científica de estos proyectos. Dejemos que sean ellos quienes lo hagan.»
Aunque la FOPH está facultada para aprobar ensayos con cannabis en virtud del artículo 8A de la Ley de Estupefacientes suiza, la ley prevé la consulta con las autoridades locales. Sin embargo, no está claro si las reticencias del Tesino podrían bloquear los proyectos, aunque reciban la aprobación del gobierno federal.
Por el momento, los ensayos con cannabis en el Tesino siguen en el limbo, a la espera de la decisión final de los reguladores suizos.
You must be logged in to post a comment Login