Connect with us

¿Puede afectar el cannabis a las posibilidades de quedarse embarazada? Una nueva investigación ofrece respuestas

Published

on

Mujeres, cannabis y fertilidad
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

Un reciente estudio publicado en Nature Communications por Cyntia Duval y sus colegas de la Universidad de Toronto sugiere que el THC podría interferir en la fertilidad de las mujeres

Trabajos anteriores del equipo de Duval ya habían demostrado que el THC y sus metabolitos pueden atravesar el folículo ovárico, el microambiente que rodea al óvulo. Este nuevo estudio confirma las consecuencias de esta exposición.

De las 1.059 muestras de fluido ovárico analizadas de pacientes de FIV, el 6% resultaron ser positivas para metabolitos de THC. Hay que tener en cuenta que el 73% de estas pacientes no habían declarado consumir cannabis, lo que sugiere que muchas mujeres subestiman o no declaran su consumo cuando se someten a un tratamiento de fertilidad.

Maduración más rápida de los óvulos, pero a un precio

Los investigadores descubrieron que los niveles más altos de THC se correlacionaban con una mayor maduración de los óvulos. A primera vista, esto podría parecer beneficioso, ya que los óvulos maduros son necesarios para la fertilización. Pero la velocidad de maduración parecía tener un inconveniente: los óvulos de las pacientes THC-positivas tenían tasas de euploidía embrionaria significativamente más bajas, es decir, menos embriones con el número correcto de cromosomas.

PUBLICITE

En cifras: la tasa de euploidía era del 67% en el grupo de control frente al 60% en el grupo THC-positivo. La regresión logística confirmó que la exposición al THC estaba relacionada de forma independiente con esta disminución. Dado que los embriones cromosómicamente normales son esenciales para la implantación y un embarazo sano, esta reducción podría traducirse en un mayor riesgo de fracaso de la FIV o de aborto.

En el laboratorio: el THC altera los cromosomas y los husos

Para comprender mejor el mecanismo, el equipo expuso óvulos inmaduros a concentraciones fisiológicamente relevantes de THC in vitro. Los resultados revelaron:

  • Cambios transcriptómicos: 316 genes fueron desregulados a niveles realistas de THC, y más de 460 a dosis más altas. Muchos estaban relacionados con la inflamación, la remodelación de la matriz extracelular y la segregación cromosómica
  • Errores de segregación cromosómica: los óvulos expuestos al THC mostraron un 9% de aumento de aneuploidías, es decir, un número anormal de cromosomas. Se observaron aneuploidías complejas (pérdida o ganancia de tres o más cromosomas) en el 42% de los óvulos expuestos al THC, en comparación con ninguna en los controles
  • Morfología anormal del huso: las estructuras que alinean los cromosomas para la división estaban alteradas en los óvulos tratados con THC. A dosis más altas, el 92% presentaba husos anormales, frente al 42% en los controles

Estas anomalías son cruciales, ya que los errores en esta fase pueden impedir el desarrollo de los embriones o provocar complicaciones durante el embarazo.

Los autores concluyen que la exposición al THC puede acelerar prematuramente la maduración del óvulo, alterando el delicado proceso de alineación cromosómica. Esto puede reducir las posibilidades de producir embriones cromosómicamente normales, lo que puede dar lugar a tiempos de concepción más largos, ciclos de FIV fallidos o abortos espontáneos.

PUBLICITE

Aunque el estudio estaba limitado por el número relativamente pequeño de pacientes positivos al THC y por el hecho de que en las pruebas in vitro se utilizaron óvulos inmaduros no destinados a uso clínico, los resultados presentan pruebas biológicas convincentes.

Potencia oculta y riesgos de exposición

El estudio también pone de relieve una preocupación más amplia: los productos de cannabis modernos contienen niveles de THC mucho más altos que en el pasado. En la década de 1980, el cannabis contenía una media de alrededor del 3% de THC. Hoy, muchas variedades superan el 15%, y los concentrados pueden alcanzar el 30% o más. Esto significa que las mujeres pueden exponer sus óvulos a niveles de THC más altos que nunca, aunque sólo lo consuman ocasionalmente.

Como el etiquetado no siempre es fiable, sobre todo en los mercados no regulados, las pacientes pueden estar subestimando su consumo sin saberlo.

Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados en poblaciones más amplias y en el contexto de la concepción natural, el mensaje de este estudio es claro: el THC puede llegar a los óvulos humanos y alterar su desarrollo a nivel cromosómico.

«Nuestros resultados revelan efectos significativos sobre la maduración de los ovocitos, los perfiles transcriptómicos, la organización del huso meiótico y la ploidía de los ovocitos», escriben Duval y sus colegas. «En conjunto, estos datos presentan pruebas convincentes de que el consumo de cannabis puede tener un impacto negativo en la fertilidad femenina»

Por ahora, los expertos sugieren que las mujeres en tratamiento de fertilidad o que estén pensando en quedarse embarazadas deberían plantearse reducir o suspender el consumo de cannabis para minimizar los riesgos reproductivos.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed