Connect with us

563 coffeeshops, 103 ciudades: lo que revela el último Observatorio Holandés del Cannabis

Published

on

Cafés en 2024
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

La última versión del «Coffeeshop Monitor», elaborado por Breuer&Intraval por encargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, y retransmitido por CannabisIndustrie.nl, ofrece una imagen detallada de la situación de los coffeeshops neerlandeses en 2024. Esta encuesta nacional se realiza desde 1999.

A finales de 2024, los Países Bajos tenían 563 coffeeshops tolerados en 103 de los 342 municipios, de los cuales 556 estaban abiertos en el momento de la encuesta. Esto marca una continuación de la tendencia estabilizadora observada desde 2017. Cabe destacar que, por primera vez desde 2010, un nuevo municipio se ha unido a la lista de municipios que permiten coffeeshops.

La mayoría de los coffeeshops (66%) operan como lugares de consumo, permitiendo a los clientes consumir cannabis en el local (sin tabaco), mientras que el 26% operan como mostradores de comida para llevar. Este cambio hacia la venta para llevar está en parte relacionado con la prohibición de las salas de fumadores en 2021, que ha cambiado el papel de los coffeeshops como espacios sociales.

Política y regulación municipal

Prohibir los coffee shops sigue siendo una opción mayoritaria entre los municipios holandeses. A finales de 2024, 233 municipios (68%) tenían una política de tolerancia cero, negándose a tolerar los coffee shops, mientras que solo 103 tenían una política activa al respecto. Seis municipios (2%) no tenían ninguna política oficial.

PUBLICITE

De los municipios con coffee shops, el 99% aplica una política de número máximo, limitando el número de tiendas que pueden operar localmente. En la práctica, 10 municipios operan por debajo de su umbral máximo, mientras que tres lo superan. Algunos municipios también celebran acuerdos regionales para coordinar el número de cafeterías y aplican el «criterio I», que limita las ventas a los residentes neerlandeses.

Además, la Loi Bibob, que permite a los municipios controlar la integridad de los solicitantes, se ha aplicado en casi la mitad (47%) de los municipios, un esfuerzo realizado para evitar la infiltración delictiva en el sector del cannabis.

Criterios de tolerancia y aplicación

Casi todos los municipios se adhieren a los criterios nacionales AHOJGI -, de los que hablamos en nuestro último vídeo :

  • A: sin publicidad
  • H : nada de drogas duras
  • O : no molestar al público
  • J : no menores de 18 años
  • G : no venta superior a 5 gramos por persona
  • I : venta reservada a residentes

También es obligatorio un stock máximo de 500 gramos por cafetería. Aunque la mayoría de los municipios incluyen oficialmente estas normas, el criterio de residencia sigue siendo el que menos se cumple: sólo el 2% de los ayuntamientos lo vigilan activamente de forma prioritaria.

PUBLICITE

La aplicación de las normas está muy extendida, y el 85% de los municipios utilizan marcos formales de sanción. En general, se aplica un sistema graduado: primero una advertencia, luego el cierre temporal, pudiendo llegar al cierre permanente o la retirada de la licencia en caso de infracciones repetidas o graves. Algunos municipios actúan con mayor contundencia contra la venta de drogas duras o las infracciones cometidas por menores, imponiendo cierres inmediatos.

Entre 2023 y 2024, las autoridades registraron 38 infracciones en 15 municipios, principalmente relacionadas con la superación del límite máximo de 500 gramos. Esto se tradujo en 16 sanciones, entre ellas seis apercibimientos, nueve cierres temporales y uno indefinido que posteriormente fue anulado por los tribunales. De ahí la petición de algunos coffeeshops de poder llegar hasta los 1.000 gramos.

Influencias externas en la política

Más allá de la regulación nacional, varios factores externos han dado forma a la política local de los coffeeshops:

  • Prohibición de salas de fumadores (2021): en 13 municipios, esta medida transformó los coffeeshops de lugares de reunión a locales de comida para llevar, debilitando su papel como espacios de consumo controlado
  • Experimento con cadenas de coffeeshops cerrados: en 22 municipios, el proyecto piloto de regulación del suministro legal de cannabis suscitó el debate político, y 13 de ellos realizaron ajustes como nuevas normas de concesión de licencias o estrategias de aplicación
  • La legalización del cannabis en Alemania (2024): la legalización parcial en Alemania ha impulsado al menos a siete municipios fronterizos holandeses a reconsiderar sus propias políticas, con tres de ellos controlando ya los flujos de visitantes o reevaluando la distribución de las tiendas
  • Licencias y derechos poco comunes: por primera vez, se preguntó a los municipios sobre las reformas en materia de licencias. 31% están planeando cambios, incluyendo loterías o sistemas basados en puntos para asignar las escasas licencias de cafeterías de forma más transparente

El informe 2024 sobre coffeeshops destaca un sistema estable pero en evolución precavido. El número total de coffeeshops se ha mantenido estable durante casi una década, mientras que las autoridades locales siguen perfeccionando sus políticas para equilibrar el orden público, la salud y las obligaciones legales.

Las presiones externas emergentes, desde la legalización en Alemania hasta los experimentos nacionales de suministro regulado, sugieren que habrá cambios más significativos en los próximos años. Por el momento, el modelo neerlandés de coffeeshops sigue anclado en su marco tradicional: tolerado pero estrictamente controlado, con los ayuntamientos ejerciendo una importante discrecionalidad en la gestión del comercio minorista de cannabis a nivel local.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed