Cannabis recreativo

Anutin Charnvirakul, el «rey del cannabis», toma el poder en Tailandia

Published

on

PUBLICITE

Tailandia tiene un nuevo Primer Ministro: Anutin Charnvirakul, a menudo apodado el «Rey del Cannabis» por su papel en la despenalización del cannabis en 2022. El viernes, el líder del partido Bhumjaithai (Orgullo de Tailandia), de 58 años, obtuvo 311 de los 492 votos del Parlamento, convirtiéndose en el tercer jefe de Gobierno del país en apenas un año.

El arquitecto del cannabis en el poder

Para los observadores de la política tailandesa, el ascenso de Anutin reviste especial importancia por su vínculo simbólico con la reforma del cannabis. Como ministro de Sanidad durante la pandemia de Covid-19, encabezó la eliminación del cannabis de la lista de estupefacientes del país en 2022, convirtiendo a Tailandia en el primer país asiático en despenalizar la planta.

Su partido ha construido su imagen en torno a esta política. Durante la campaña de 2023, Anutin incluso apareció vestido con camisas adornadas con hojas de cannabis, un claro recordatorio de su logro estrella. Según el Asia Cannabis Report, sus motivaciones iniciales fueron en parte pragmáticas: reducir la población carcelaria causada por delitos menores de drogas y proporcionar nuevas oportunidades económicas en zonas rurales, especialmente en Isan, el bastión de los Bhumjaithai.

Ahora que ocupa el cargo más alto, esta continuidad en la política del cannabis podría resultar decisiva. Como señala un análisis, «a diferencia de otros países donde la legalización del cannabis se enfrenta a la incertidumbre política, Tailandia tiene ahora a su principal arquitecto de la reforma del cannabis en el cargo más alto».

Un mercado de cannabis en auge

El contexto político se cruza con la historia económica. El mercado del cannabis en Tailandia ha experimentado un fuerte crecimiento. Valorado en 1.310 millones de dólares en 2024, se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 33% entre 2025 y 2030. Algunas proyecciones sugieren incluso que el sector podría alcanzar los 9.600 millones de dólares en 2030.

En comparación, el mercado canadiense del cannabis se estimó en aproximadamente 3.900 millones de dólares en 2023, mientras que el mercado estadounidense de consumo para adultos superó los 20.000 millones de dólares. A nivel mundial, se espera que las ventas de cannabis crezcan de 57.180 millones de dólares en 2023 a 444.340 millones en 2030.

Si se confirman estas previsiones, Tailandia podría captar alrededor del 2,2% de este mercado mundial, situándose como el mayor mercado individual de cannabis fuera de Norteamérica y Europa.

Estas cifras explican la importancia de la presencia de Anutin al frente del Gobierno. La economía cannábica del país generó unos ingresos de 28.000 millones de baht tailandeses (750 millones de euros) en su primer año tras la despenalización, y se espera que esa cifra casi se duplique a corto plazo. Miles de agricultores, comerciantes minoristas e incluso el sector turístico dependen ahora del actual marco legal.

Entre la inestabilidad política y el pragmatismo económico

A pesar de su victoria parlamentaria, el Gobierno de Anutin descansa sobre una base frágil. Depende de una alianza temporal con rivales ideológicos que esperan que convoque nuevas elecciones. La promesa de una reforma constitucional añade una capa más de incertidumbre.

Pero para muchos tailandeses, el sector del cannabis ya parece un raro rayo de esperanza. Más allá de su papel en la agricultura y el turismo, se ha convertido en una herramienta de poder blando. Tailandia es ahora el primer país que ha tomado esta iniciativa en Asia, un continente donde la mayoría de los gobiernos mantienen estrictas prohibiciones.

Países vecinos como Malasia, Indonesia y Filipinas siguen imponiendo duras penas por posesión, mientras que Japón y Corea del Sur permiten un uso médico muy limitado y prohíben el consumo recreativo.

La temprana iniciativa de Tailandia le da una ventaja de precursor: ya está atrayendo turismo relacionado con el cannabis, inversión extranjera y asociaciones internacionales. Tanto si Anutin sigue siendo primer ministro tras las próximas elecciones como si no, es poco probable que el sector dé marcha atrás.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil