Conéctate con nosotros

Argentina: se autoriza a las ONG a cultivar cannabis para 150 pacientes

Publicado

en

Las asociaciones cultivan cannabis en Argentina
PUBLICITE

El Ministerio de Sanidad argentino anunció a finales de marzo que las asociaciones podrán cultivar legalmente plantas de cannabis con fines médicos para sus socios.

Una resolución publicada ahora en el Boletín Oficial permite incluir a las ONG en el Reprocann, el registro de usuarios y cultivadores gestionado por el Ministerio de Sanidad argentino, que podrán así producir legalmente cannabis.

Fácil acceso al cannabis medicinal

Cinco años después de la aprobación de la Ley 27350, pero que, hasta el año pasado, , el Ministerio de Salud ha accedido a la petición del consejo asesor de Reprocann (formado por médicos, activistas, científicos y funcionarios nacionales) y autoriza a las asociaciones a cultivar para un máximo de 150 pacientes.

Las organizaciones podrán cultivar en 15 metros cuadrados en diferentes locales al aire libre y hasta 6 metros cuadrados en interiores por persona, siempre que tengan la debida licencia. Dentro de esta zona, se puede tener un máximo de nueve plantas con flor por usuario.

PUBLICITE

Los consumidores miembros de ONGs también tendrán que registrarse en Reprocann y estar vinculados en la plataforma al médico autorizante y a la organización correspondiente en el papel de terceros productores.

Las normas para las organizaciones reflejan . Es la misma zona de cultivo autorizada, el mismo número de plantas y la misma autorización para transportar flores o aceite dentro de Argentina: entre uno y seis frascos de 30 mililitros o hasta 40 gramos de flores secas. La novedad en este caso es que se ha incluido el permiso para viajar con plantas, siempre en la cantidad autorizada por persona representada.

Uno de los debates internos que se produjeron en el seno del Consejo Consultivo sobre esta cuestión fue precisamente sobre el límite del número de pacientes por organización. Se acordó que el límite sea de 150, pero existe una ventana para que los grupos que superen este número (algunos ya lo hacen) obtengan un permiso administrativo del Programa Nacional para el Estudio e Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, dentro de la Secretaría de Salud.

Mamá Cultiva Argentina, que ya cultivaba cannabis para sus socios, celebró la decisión: «Las ONG, que apoyaron la solicitud, podrán salir de la clandestinidad y sabemos que este éxito es fruto de nuestra lucha. Como siempre, esto es un paso adelante. No estamos satisfechos, la lucha es útil y buscaremos más, pero creemos que es un buen comienzo que se reconozca nuestra labor, y nuestro trabajo de todos estos años, con el riesgo de la criminalización», dijo la representante de la organización, Valeria Salech.

PUBLICITE

Según las estimaciones oficiales, hay 110.000 pacientes en el registro nacional, y unos 55.000 ya han sido aprobados. Este registro no limita las patologías autorizadas, a diferencia de la letra inicial de la ley 27.350, aprobada a fines de marzo de 2017, que limitaba su uso -sin proponer formas de acceso- a pacientes con epilepsia refractaria. En este caso, basta con una indicación médica y una validación en la página de registro oficial del profesional sanitario.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNews Y en otros idiomas: Newsweed France Newsweed Italia

Newsweed es el primer medio de comunicación francés sobre la actualidad legal y mundial del cannabis - © Newsweed