Connect with us

Chile da un paso hacia la legalización del cannabis

Published

on

Legalización del cannabis en Chile
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

Mientras México y Colombia avanzan a su propio ritmo hacia la legalización del cannabis, Chile presentó a principios de mes un nuevo proyecto de ley destinado a legalizar el cannabis recreativo para adultos.

Liderada por una coalición de legisladores progresistas y apoyada por activistas de la sociedad civil, la iniciativa supone un giro radical respecto a la postura prohibicionista del país.

Una iniciativa legislativa a favor de una regulación responsable

El 9 de abril, legisladores de varios partidos, entre ellos el Frente Amplio, el Partido Comunista, el PPD, Acción Humanista y el Partido Socialista, presentaron un proyecto de ley titulado «Regulación por la Paz». Liderada por la diputada Ana María Gazmuri, ferviente defensora del cannabis medicinal, la propuesta pretende regular el cultivo personal, la tenencia y las asociaciones colectivas sin ánimo de lucro relacionadas con el cannabis.

Gazmuri dijo: «Este proyecto de ley nos permite ponernos a la altura de los estándares internacionales. Países como Uruguay, Canadá y Alemania ya han demostrado que regular el cannabis protege a los consumidores, debilita el mercado ilegal y permite al Estado centrarse en los delitos realmente graves.»

PUBLICITE

El proyecto de ley permitiría a los adultos cultivar hasta seis plantas con flores, poseer hasta 800 gramos al año y llevar 40 gramos en público. Sin embargo, el consumo público seguiría estando prohibido, limitándose su uso a espacios privados y prohibiéndose explícitamente en la proximidad de menores, en centros escolares y en el transporte público. Además, se legalizarían los colectivos de cultivo sin ánimo de lucro de hasta 500 miembros, siempre que la distribución siguiera siendo interna.

«Se trata de recuperar el control del crimen organizado«, subrayó Gazmuri. «Mientras los consumidores no tengan una forma legal de acceder al cannabis, se verán abocados al mercado ilegal»

Apoyados por la sociedad civil y defensores de los derechos humanos

El movimiento cuenta con un fuerte apoyo de la sociedad civil chilena, donde el activismo de base a favor de la reforma del cannabis ha crecido a lo largo de los años. La activista Muy Paola señaló un creciente cambio cultural: «Tenemos un profundo problema con el tráfico de drogas, pero ahora la gente habla de ello abiertamente, en la calle, en el trabajo, en las universidades.»

Hernán Bocaz, abogado especializado en derecho del cannabis, destacó el cumplimiento del proyecto de ley con los derechos humanos. «Protege libertades civiles fundamentales y legitima a los grupos de cultivo colectivo que ya existen», explicó.

PUBLICITE

Simón Espinosa, director general del medio cannábico En Volá, señaló el contexto internacional más amplio. «Esta legislación está en línea con lo que hemos visto en Argentina, Colombia, Perú y otros lugares», dijo. «Se trata de proteger a los ciudadanos y debilitar el mercado ilegal»

A pesar del entusiasmo general, Espinosa pidió cautela: «Somos optimistas, pero ya hemos visto cómo se han archivado iniciativas prometedoras. Es importante mantenerse alerta»

Un tema definitorio en la carrera presidencial

El movimiento a favor de la legalización también ha entrado en la arena presidencial. Vlado Mirosevic, uno de los candidatos más destacados de Chile, ha respaldado públicamente la iniciativa: «Si soy elegido, sacaré el cannabis de la lista de drogas peligrosas e impulsaré un proyecto de ley para despenalizar el cultivo doméstico y establecer un mercado regulado.»

Aunque personalmente no consume cannabis, Mirosevic cree que esta reforma es necesaria para la salud pública y las libertades civiles. «El fracaso de la política antidroga es evidente. Sólo queda legalizar el cannabis«, dijo en una entrevista con El Planteo.

Diferencia su postura de los modelos libertarios vistos en países vecinos, describiendo su orientación política como «progresista y humanista«, centrándose no sólo en la libertad de mercado, sino también en la responsabilidad social y el bienestar público.

Una nación preparada para el cambio

Bajo la actual legislación chilena, el consumo de cannabis por parte de adultos se encuentra en una zona gris legal, a menudo asociado a cargos más generales de tráfico de drogas. Aunque el cannabis medicinal es técnicamente legal, su acceso está muy restringido. Durante años, los activistas han pedido una regulación clara y justa que refleje el uso generalizado del cannabis en todo el país.

Ahora, con una propuesta detallada ante el Congreso, una sociedad civil movilizada y un impulso electoral favorable, Chile está más cerca que nunca de un punto de inflexión. Se apruebe o no el proyecto de ley, el discurso público ya ha cambiado. Lo que antes era una reivindicación marginal se ha convertido en un tema central de la política nacional y del debate público.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed