Bancos

¿Desbloqueará por fin Vanuatu sus sectores del cáñamo y el cannabis medicinal?

Published

on

PUBLICITE

Vanuatu se dispone a desbloquear sus industrias del cáñamo y el cannabis medicinal, paralizadas desde hace tiempo, mientras los legisladores debaten un nuevo proyecto de ley para eliminar las barreras financieras que han paralizado los sectores desde 2021.

El proyecto de ley, actualmente en estudio en el Parlamento, pretende modificar la Ley de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal de 2021, que legalizó el cultivo, la fabricación y la exportación de cáñamo industrial y cannabis medicinal bajo licencia. A pesar de sus promesas iniciales, este marco ha permanecido inactivo debido a un fallo importante: los bancos locales se han negado a abrir cuentas o procesar transacciones para los operadores con licencia.

Sin una garantía legal explícita que proteja a las instituciones financieras que trabajan con empresas cannábicas, los inversores y productores no han podido ponerse en marcha, ni siquiera los que poseen licencias válidas durante 10 años. La reforma actualmente en discusión autorizaría oficialmente a los bancos a prestar servicios a este sector, una medida que debería permitir por fin aplicar la ley de 2021 en las 82 islas de Vanuatu.

Apertura de nuevas oportunidades económicas

La nueva enmienda es uno de los 19 proyectos de ley que se están estudiando en esta legislatura, pero tiene una importancia considerable para la estrategia económica del país. Al aprobar su legislación de 2021, Vanuatu se convirtió en uno de los primeros países del Pacífico en legalizar simultáneamente el cáñamo industrial y el cannabis medicinal.

Se han concedido cinco licencias, dos para cannabis medicinal y tres para cáñamo industrial, junto con zonas de cultivo designadas en las islas de Efate, Santo, Malekula, Tanna y Erromango. Las autoridades promovieron el programa como un medio para atraer inversiones extranjeras, crear puestos de trabajo locales y abrir nuevos mercados de exportación para productos agrícolas de valor añadido.

Si se eliminan las barreras bancarias, esta enmienda podría dar nueva vida a estos proyectos y posicionar a Vanuatu como un actor de nicho en el mercado asiático del cannabis.

La agricultura sigue siendo el pilar de la economía de Vanuatu y da empleo a cerca de dos tercios de su población. La mayoría de los ciudadanos dependen de la agricultura a pequeña escala, con cultivos mixtos como cocos, tubérculos, kava y frutas tropicales. Durante décadas, los responsables políticos han buscado formas de modernizar y diversificar la base agrícola con cultivos de mayor valor añadido.

La transformación local del cáñamo también podría reforzar las cadenas de valor, estimulando la inversión en pequeñas manufacturas e infraestructuras agrícolas.

A pesar de su modesto tamaño, la iniciativa de Vanuatu la sitúa a la vanguardia de un panorama regional en rápida evolución. En todo el Pacífico, países como Fiji y Papúa Nueva Guinea han debatido marcos similares, pero pocos han avanzado tanto legislativamente.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil