Cannabis medicinal

Eslovenia avanza hacia la legalización del cannabis medicinal

Published

on

PUBLICITE

El Parlamento esloveno ha presentado un proyecto de ley para legalizar el uso médico y científico del cannabis, tras el éxito de dos referendos sobre el cannabis celebrados el año pasado.

Un importante paso legislativo respaldado por la opinión pública

Tras el fuerte apoyo de los votantes, miembros de Gibanje Svoboda (Movimiento por la Libertad) y Levica (La Izquierda) han presentado un proyecto de ley al Parlamento esloveno para legalizar el uso de extractos, plantas y resina de cannabis con fines médicos y de investigación.

Según el medio local N1, el proyecto de ley propone eliminar estas sustancias de la lista de drogas ilegales en Eslovenia, mientras que el THC seguiría siendo una sustancia controlada a menos que se utilice bajo directrices médicas o científicas específicas.

«Nuestro objetivo es proteger a los pacientes y consumidores de cannabis de los productos no verificados que se venden en el mercado negro, permitir un suministro médico ininterrumpido a los pacientes y cerrar las actuales lagunas legales en el ámbito del uso médico y científico del cannabis», señaló el Movimiento por la Libertad en un comunicado recogido por N1.

Un marco regulatorio para el cannabis medicinal

Si se aprueba, la legislación establecería un marco regulador claro supervisado por la Agencia Pública de Medicamentos y Productos Sanitarios, que se encargaría de gestionar la concesión de licencias y la supervisión de la producción y comercio de cannabis. El Ministerio de Sanidad se encargaría del procedimiento de autorización para el uso del cannabis con fines de investigación.

Los diputados subrayaron el doble objetivo de la seguridad de los pacientes y el desarrollo económico.

«Queremos poner en marcha un sistema eficaz que tenga en cuenta las competencias existentes de las autoridades competentes, ofrezca oportunidades económicas y establezca claramente los criterios para la obtención de permisos para cultivadores e investigadores», explicó el Movimiento por la Libertad.

El proyecto de ley estipula que el cannabis medicinal debe cumplir las mismas normas de producción y distribución que otros productos farmacéuticos. Sería prescrito por profesionales sanitarios y dispensado como cualquier otro medicamento de prescripción, garantizando así el control de calidad y la trazabilidad.

La legislación propuesta prioriza el acceso de los pacientes que sufren enfermedades graves y crónicas. Nataša Sukić, diputada por Levica, destacó que las personas con esclerosis múltiple, epilepsia grave y diversas formas de cáncer se beneficiarían del plan.

Más allá de la salud pública, el proyecto de ley se considera una puerta de entrada a nuevas oportunidades económicas, sobre todo en el contexto del comercio internacional. Sara Žibrat, del Movimiento por la Libertad, destacó que la reforma «traerá nuevas oportunidades económicas, especialmente para las exportaciones a otros países», según recoge el diario esloveno Dnevnik.

Los activistas abogan por una reforma más amplia

El anuncio coincidió con la Marcha anual por la marihuana en Liubliana, organizada por la Organización de Estudiantes de la Universidad de Liubliana. Los manifestantes se reunieron para denunciar la ineficacia de la prohibición del cannabis, argumentando que fortalece el mercado negro al tiempo que perjudica a los consumidores y al Estado.

«Está claro que la prohibición actual no funciona: sólo beneficia al mercado negro, mientras que los consumidores de cannabis y el Estado salen perdiendo», afirmaron los organizadores, según N1. «La prohibición ha demostrado ser la peor y más dañina forma de «regulación».

Mientras que el actual proyecto de ley se centra únicamente en el uso médico y científico, el Movimiento por la Libertad dijo que la regulación del cannabis para uso personal limitado por parte de adultos podría abordarse más adelante en la sesión legislativa.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil