El Gobierno federal de Pakistán ha aprobado el primer marco provincial para la regulación del cáñamo industrial y el cannabis medicinal en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (KP), el inicio de una cadena de suministro regulada y legalmente permitida en el país desde la legalización en 2024.
Supervisión federal y ambiciones locales
El nuevo marco establece la Autoridad de Control y Regulación del Cannabis (CCRA) como regulador principal. Esta agencia federal supervisará la concesión de licencias, el cumplimiento y la aplicación de las actividades relacionadas con el cannabis, ya sean de cultivo, extracción, producción o venta.
Con un límite de THC fijado en el 0,3%, la normativa pretende garantizar la seguridad pública y, al mismo tiempo, apoyar un creciente mercado legal de productos de cáñamo. Según el gobierno federal, el objetivo es crear una «economía segura y legal basada en el cáñamo» que refleje los estándares mundiales.
KP: pionero del cáñamo
Enclavada en el noroeste de Pakistán, la provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha tomado la delantera en cultivo e investigación del cáñamo. Desde que Pakistán legalizó el cáñamo industrial en 2020, la provincia ha puesto en marcha varios proyectos piloto y ha atraído inversiones públicas y privadas.
En 2022, la provincia comenzó a cultivar cáñamo de forma experimental y, en 2023, animó a las empresas privadas a invertir en infraestructura de procesamiento. El terreno natural, el clima y los conocimientos agrícolas tradicionales de la región la hacen especialmente adecuada para el cultivo del cáñamo. En la actualidad, las empresas locales ya exportan textiles de cáñamo y productos para el bienestar, aprovechando el potencial de la provincia como centro mundial del cáñamo.
Un marco detallado de licencias y fiscalidad
La nueva normativa sobre el cáñamo adoptada en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa establece un amplio régimen de licencias que abarca:
- Cultivo y viveros
- Elaboración y extracción
- Comestibles de CBD y aplicaciones médicas
- Investigación, uso industrial y producción de fibras
- Transporte, venta al por mayor y al por menor
Las licencias tienen una validez de cinco años, son intransferibles y están sujetas a inspecciones periódicas. El marco también introduce un sólido sistema fiscal diseñado para generar ingresos para el Estado, combatir el comercio ilegal y promover la innovación y la investigación.
Las infracciones de la ley conllevan severas sanciones, incluidas multas de entre 1 y 200 millones de rupias (unos 3.600 y 720.000 euros) y penas de prisión.
Hacia una economía textil sostenible
La iniciativa de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa forma parte de una ambición nacional más amplia de fortalecer la industria textil de Pakistán reduciendo su dependencia de las materias primas importadas. Las partes interesadas creen que la versatilidad del cáñamo y su bajo impacto medioambiental pueden contribuir a la creación de una cadena de valor nacional que propicie una producción sostenible.
Los fenómenos meteorológicos extremos han devastado recientemente el sector algodonero de Pakistán, acelerando la búsqueda de alternativas. El cáñamo ofrece una solución viable debido a su corto ciclo de crecimiento, propiedades antibacterianas naturales y resistencia al estrés climático. Según algunos expertos del sector, el mercado de textiles y bioproductos a base de cáñamo podría alcanzar los mil millones de euros al año.
La agricultura sigue siendo el núcleo de la economía en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde la mayoría de los agricultores cultivan cereales como trigo, maíz, tabaco y caña de azúcar en pequeñas parcelas con métodos tradicionales. Estas comunidades rurales suelen tener un acceso limitado a equipos agrícolas modernos y se enfrentan a una escasez crónica de agua. El cambio climático, la escasez de inversiones y la persistente inestabilidad regional no han hecho sino agravar las dificultades del sector.
En este contexto, el cáñamo podría ser una tabla de salvación. Con el apoyo adecuado, los pequeños agricultores podrían beneficiarse de la adaptabilidad del cultivo y de la creciente demanda del mercado. El gobierno espera que el cáñamo no sólo impulse la agricultura, sino que también cree nuevos puestos de trabajo y oportunidades de exportación.
You must be logged in to post a comment Login