Connect with us

Las autoridades sanitarias portuguesas bloquean la venta de cosméticos con CBD, lo que vulnera la legislación de la UE

Published

on

Cosméticos CBD en Portugal
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

Las autoridades sanitarias portuguesas han sido criticadas por retirar del mercado productos cosméticos que contienen CBD, una decisión que parece ir en contra de la legislación de la Unión Europea (UE) sobre la libre circulación de mercancías.

La decisión de Infarmed, la autoridad nacional portuguesa para medicamentos y productos sanitarios, está causando notable preocupación entre los actores del sector y atracción entre los expertos legales, que consideran que la prohibición es ilegal y perjudicial para el negocio.

Postura de Infarmed y justificaciones legales

Infarmed argumenta que el CBD extraído de resinas, tinturas o extractos de la planta de cannabis entra dentro de la definición de estupefaciente según la normativa de la UE. Citando las leyes de la UE que prohíben los narcóticos enumerados en la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961 en productos cosméticos, la agencia ha ordenado la retirada inmediata de varios productos cosméticos con infusión de CBD de marcas como SVR, Naturasor y Dermacol, tal y como informa CannaReporter.

El regulador justifica su postura argumentando que la inclusión del CBD en CosIng, la base de datos de ingredientes cosméticos, no constituye una autorización oficial para su uso en productos de consumo. Según Infarmed, esto significa que el CBD derivado de extractos herbales de cannabis sigue estando prohibido en cosméticos en Portugal, una posición que defiende desde 2022.

PUBLICITE

Contradicción con la legislación europea

Expertos jurídicos y defensores del sector sostienen que la interpretación de Infarmed entra en contradicción directa con una sentencia dictada en 2020 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso KannaVape. Esta sentencia establece que el CBD extraído del Cannabis sativa, incluidas las flores, no es un estupefaciente en el sentido de la Convención de las Naciones Unidas de 1961 y no puede prohibirse su comercio entre los Estados miembros de la UE sin pruebas científicas de su daño potencial.

La sentencia del TJUE es vinculante para todas las instituciones de la UE y obliga a los Estados miembros a adaptar su legislación nacional en consecuencia. Al restringir la venta de productos cosméticos CBD, Infarmed se sitúa en una posición de principios europeos elementales.

Ante la presión de Inframed, las marcas que decidan cumplir pueden reformular sus productos o recurrir a el CBD sintético para sortear las restricciones.

Sin embargo, la postura portuguesa complacerá a los diversos interesados franceses que pretenden situar al CBD como «tóxico» a nivel europeo. Esto tendría el efecto de prohibirlo en los cosméticos y limitar sus usos.

PUBLICITE

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed