Connect with us

¿Se inventó la tarjeta inteligente después de fumarse un porro?

Published

on

Roland Moreno, sello nocturno y tarjeta inteligente
Síguenos en Facebook
PUBLICITE

La tarjeta chip forma ya parte de nuestra vida cotidiana. Desde las tarjetas bancarias hasta los billetes de transporte público, pasando por las tarjetas SIM y los documentos de identidad, este pequeño chip incrustado ha revolucionado el almacenamiento y el intercambio seguro de datos. Pero detrás de esta innovación no sólo se esconde el ingenio de un inventor francés, sino también una curiosa anécdota: ¿realmente a Roland Moreno, su creador, se le ocurrió la idea después de fumarse un porro?

Los orígenes de un inventor atípico

Nacido en El Cairo en 1945, Roland Moreno se trasladó a Francia, donde su atípica carrera destacó rápidamente. Estudió psicología antes de abandonar la universidad y desempeñar una serie de trabajos esporádicos, desde repartidor de folletos a periodista para una revista de detectives. Finalmente, se dedicó a lo que él llamaba «artilugios electrónicos que no sirven para nada». Entre sus creaciones originales figuran el Matapof, una máquina de lanzar monedas, y el Radoteur, un programa que genera palabras al azar.

En 1973 fundó Innovatron, primero como asociación sin ánimo de lucro y luego como empresa dedicada a «vender ideas». El gran avance llegó en 1974, cuando presentó la primera patente que describía un objeto portátil con memoria y mecanismos de seguridad. Un año después, patentó lo que se convertiría en la tarjeta chip: un microprocesador con memoria que se comunica con un lector tras introducir un código. Fue un salto tecnológico que más tarde transformaría los sectores bancario, de telecomunicaciones y de identificación.

Entre sueños y porros

La historia de cómo a Moreno se le ocurrió esta idea ha despertado a menudo curiosidad. En 1995, en el programa Studio Gabriel de France 2, declaró sin rodeos «Se me ocurrió mientras fumaba un porro. Esa es la realidad, ¡no puedo mentir!» Cinco años más tarde, en una conferencia en el Conservatoire national des arts et métiers, se reafirmó en esta afirmación, insistiendo en su veracidad (a partir del minuto 42’28 en el vídeo de abajo).

PUBLICITE

Pero Moreno también era conocido por su humor excéntrico y sus versiones contradictorias. En una entrevista concedida a France Soir en 2006, dio otra explicación: «La idea se me ocurrió mientras dormía… Para ser sincero, soy un vago y mi productividad es bastante baja» [ndlr: lo que no es necesariamente contradictorio con el consumo de cannabis].

Estos comentarios autocríticos dibujan el retrato de un inventor al que le gustaba cultivar una imagen a medio camino entre el genio y el payaso. Como señaló France Soir, era una especie de «Profesor Nimbus», despistado pero visionario.

En cualquier caso, la historia del porro se ha pasado bastante por alto, y desde luego no ha ido de la mano de cierta prohibición francesa.

PUBLICITE

Del escepticismo al éxito mundial

La patente no convenció de inmediato a los bancos ni a los actores del sector. Moreno tuvo que luchar contra el escepticismo e incluso contra acciones judiciales, en particular de Michel Ugon y luego de Daniel Vesque, que impugnaban la paternidad del invento. Sin embargo, los tribunales confirmaron la autenticidad de sus patentes.

En los años 80, la tarjeta inteligente encontró su primera aplicación a gran escala con las tarjetas telefónicas. En 1988, Francia la adoptó para las tarjetas bancarias, dejando obsoleto el fraude con banda magnética – y que hoy, irónicamente, permiten pagar multas públicas por consumo de cannabis directamente. A partir de ahí, las aplicaciones se multiplican: carte Vitale, tarjetas de estudiante, tarjetas de transporte y, sobre todo, tarjetas SIM para teléfonos móviles.

En 1992, Moreno fue galardonado con la Legión de Honor y su invento pasó a formar parte de la vida cotidiana. A mediados de los noventa, cientos de millones de tarjetas inteligentes circulaban por todo el mundo. Cuando las patentes pasaron a ser de dominio público en 1994, la tecnología se extendió aún más.

Roland Moreno falleció en 2012, dejando tras de sí una tecnología que sigue evolucionando con pagos sin contacto y aplicaciones NFC. Su legado es tanto tecnológico como cultural: el de un inventor al que le gustaba jugar con su propio mito.

Entonces, ¿se inventó la tarjeta inteligente después de fumarse un porro? La respuesta se encuentra entre la realidad y la leyenda. Lo que es seguro es que Moreno enturbió deliberadamente las aguas, mezclando verdad, ironía y provocación. Ya fuera inspirado por el cannabis, un sueño o pura perseverancia, la invención de la tarjeta inteligente sigue siendo uno de los ejemplos más sorprendentes del ingenio francés… y una de las anécdotas más insólitas de la historia de la tecnología.

Aurélien creó Newsweed en 2015. Especialmente interesado en las normativas internacionales y los diferentes mercados del cannabis, también posee un amplio conocimiento de la planta y sus usos.

Trending

Encuéntranos en logo Google NewsNewsY en otros idiomas:Newsweed FranceNewsweed ItaliaNewsweed NederlandNewsweed PortugalNewsweed Deutschland

Newsweed es la principal fuente de información sobre cannabis legal en Europa - © Newsweed