El mes pasado, 20 empresas de cannabis de varios países enviaron una carta abierta a la Comisión Europea. La traducción de la carta, difundida por CannabisIndustry, puede leerse a continuación.
La carta fue firmada, entre otros, por la Hanfverband, una de las asociaciones alemanas a favor de la legalización, pero también por empresas activas en el mercado del cannabis medicinal en el Reino Unido, Alemania, la República Checa o Suiza. Ninguna empresa francesa u holandesa ha firmado la carta.
Carta a la Comisión Europea
Hacia un «nuevo mercado europeo de la droga» – Apoyar los esfuerzos de reforma de los Estados miembros hacia políticas de drogas eficaces.
Estimados miembros de la Comisión Europea,
Nosotros, los representantes de la industria y las asociaciones europeas del cannabis, tomamos nota del hecho de que, a nivel internacional, ha prevalecido durante varios años un enfoque progresivo del uso del cannabis para adultos. En la Unión Europea, un número creciente de Estados miembros, entre los que se encuentran Malta, Luxemburgo, República Checa y los Países Bajos, están comenzando a reformar sus antiguas políticas prohibitivas en materia de drogas de manera que se orienten hacia una eficacia real, permitiendo un nuevo marco político para el Cannabis que abarque todas las situaciones de consumo.
Recientemente, el gobierno de la República Federal de Alemania presentó un documento sobre los puntos clave con los que pretende transformar el mercado del cannabis para adultos, antes ilegal, en un marco regulado. Estas reformas no contradicen los objetivos globales de mejora de la protección de la salud. Por lo tanto, nos gustaría que la Comisión Europea realizara una evaluación exhaustiva y oportuna de las capacidades de la política europea en materia de drogas en el contexto de las convenciones mundiales de control de drogas. Al compartir la interpretación alemana de estas convenciones, la Comisión permitirá a los Estados miembros aplicar políticas de drogas orientadas al futuro con el fin de alcanzar las intenciones de nuestras convenciones mundiales de control de drogas de forma mucho más eficaz que los anteriores intentos de prohibición general.
Durante mucho tiempo, el cultivo, la distribución y el consumo de cannabis han tratado de ser limitados por políticas de drogas prohibitivas y represivas. Como resultado, el consumo, la disponibilidad y el contenido de THC del cannabis en el mercado ilícito no regulado han aumentado, mientras que diversas contaminaciones siguen suponiendo una amenaza imprevisible para la salud de los ciudadanos de la UE. Por último, el fracaso de las políticas de drogas en las últimas décadas ha permitido al crimen organizado generar miles de millones de dólares en ingresos año tras año.
La propuesta de Alemania pretende proteger eficazmente a la juventud y a la salud y aborda los puntos débiles inmediatos del antiguo paradigma de la prohibición, como la expansión del mercado ilícito y la difusión de sustancias contaminadas. Por lo tanto, el objetivo de este enfoque está en consonancia con el objetivo de las Convenciones de las Naciones Unidas de 1961 y 1988 contra el tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y con los objetivos de la Estrategia Antidroga de la UE para 2021-2025.
La protección de la salud y el fortalecimiento de la cultura sanitaria son preocupaciones centrales de la Unión Europea y sus Estados miembros. Por lo tanto, consideramos que el actual enfoque alemán es una señal importante para avanzar hacia una reforma urgente de la política europea en materia de drogas. En la perspectiva de este «New Drug Deal» europeo, el equilibrio entre la salud pública, la aplicación de la ley y la economía de mercado es crucial para desempeñar un papel de liderazgo a nivel internacional.
En este esfuerzo global por construir un nuevo consenso, la Comisión puede contar con el apoyo de todas las partes interesadas. Las diferentes asociaciones e industrias europeas del cannabis trabajamos constantemente para aumentar la investigación y el intercambio de conocimientos dentro de la comunidad epistémica. Nos consideramos un recurso para la elaboración de políticas basadas en pruebas y somos un socio ideal para la consulta y evaluación de temas. Estamos convencidos de que la Comisión Europea apoyará todos los esfuerzos para fortalecer un cambio de paradigma en la política de drogas.
Le saluda atentamente
Tom Broockmann (Director General), ADREXpharma GmbH, Alemania
Tej Virk (director general y consejero delegado), Akanda Corp, Reino Unido
Lars Erik Råen (director general), Balancial AS, Dinamarca
Dr. rer. dr. David Surjo (CCDO), Canify AG, Alemania
Stefan Jacker (director de operaciones), CanPharma GmbH, Alemania
loana Freise (jefa de asuntos regulatorios y públicos), Cansativa GmbH, Alemania
Jan Simon (director general), CZ Pharma s.r.o, República Checa, Alemania
Dr. Constantin von der Groeben (director general), DEMECAN GmbH, Alemania
Thomas Schatton (director general), Four 20 Pharma GmbH, Alemania
Oliver Schultz (CCO), Grünhorn, Alemania
Šárka Betke (Directora General) High Five Group s.r.o., República Checa
Richard Balla (director general), IMC adjupharm GmbH, Alemania
Michal Drdák (director comercial), Lagom Pharmatech s.r.o., República Checa
Jonathan Lubosch-Haenisch (director general), iuvo Therapeutics GmbH, Alemania
Georg Wurth (director general), Deutsche Hanfverband, Alemania
Dr. med. Jaschar Kermany (director general), Kineo Medical GmbH, Alemania
Nick Pateras (Director General), Materia Global, Reino Unido
Antonia Menzel (directora de asuntos públicos y portavoz de la empresa) Sanity Group GmbH, Alemania
Luc Richner (cofundador y director general), Vigia AG, Suiza
Börge Diessel (director general), WEECO Pharma GmbH, Alemania