El interés comercial por el CBD es relativamente reciente y se basa en numerosas reivindicaciones en torno a la molécula del cannabidiol. Y aunque el CBD sólo ha sido aprobado, como medicamento, para una indicación, se dice que su campo de acción en torno a la salud y el bienestar es más amplio, de ahí el fuerte desarrollo de tiendas de CBD.
Aquí están las 6 áreas más avanzadas de la investigación del CBD.
- El CBD puede mejorar los síntomas de la epilepsia
La evidencia más fuerte que tenemos para el uso del CBD en la clínica es para el tratamiento de formas raras de epilepsia. En 2019, Epidiolex, una solución oral de CBD (99% de CBD, 0,1% de THC), fue aprobada para el tratamiento del síndrome de Dravet y del síndrome de Lennox-Gastaut, dos síndromes de epilepsia infantil especialmente resistentes a los tratamientos actuales.
Varios ensayos aleatorios, doble ciego y controlados con placebo han demostrado que el CBD reduce significativamente la frecuencia de las convulsiones en niños y adultos jóvenes con síndrome de Dravet y síndrome de Lennox-Gastaut, y que algunos pacientes quedan libres de convulsiones con el tratamiento con CBD. Los científicos no están del todo seguros de cómo los cannabinoides funcionan tan bien para reducir las convulsiones, pero el CBD y el cannabis ya están cambiando la vida de muchos jóvenes que viven con epilepsia.
- El CBD es antiinflamatorio
Aunque el CBD no es un tratamiento reconocido para los trastornos inflamatorios, existen pruebas sólidas de sus potentes propiedades antiinflamatorias. Se ha demostrado que el CBD modula la actividad de las células inmunitarias y, por consiguiente, inhibe la liberación de citoquinas inflamatorias, que son las moléculas que median y exacerban la respuesta inflamatoria del organismo.
Como resultado, el CBD es muy prometedor en el tratamiento del dolor inflamatorio y, a su vez, puede ayudar a aliviar los síntomas de muchas enfermedades asociadas a la inflamación, como la artritis, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad inflamatoria intestinal.
- El CBD puede aliviar la ansiedad
Es bien sabido que el sistema endocannabinoide participa en la señalización de la serotonina (nuestra «hormona de la felicidad»). Más recientemente, se ha establecido que el CBD puede ayudar a mejorar la señalización de la serotonina en el cerebro y, por tanto, a reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión.
- El CBD puede reducir los efectos negativos del THC
En algunas personas, el cannabis puede provocar efectos desagradables. En dosis elevadas, el THC puede provocar ansiedad, pánico y paranoia. Aunque puede parecer contradictorio combatir los cannabinoides con otros cannabinoides, hay pruebas sólidas que sugieren que los aceites de CBD de buena calidad pueden utilizarse para anular los efectos negativos del THC.
- El CBD protege contra la adicción
Siguiendo con el punto anterior, el CBD parece ser extremadamente eficaz en el tratamiento de muchas formas de adicción, incluidas las relacionadas con la dependencia psicológica del cannabis. Como el CBD no tiene prácticamente ningún potencial de abuso, es un candidato ideal para el tratamiento de la adicción y la dependencia.
Las pruebas más sólidas de la eficacia del CBD contra la adicción proceden de personas con trastornos por consumo de opiáceos. Se ha demostrado que el CBD reduce el deseo de consumir heroína en personas que acaban de abstenerse y actualmente se está probando como tratamiento para la adicción a los opiáceos en Estados Unidos.
- El CBD puede actuar como un antipsicótico
Varios estudios han demostrado que el CBD puede reducir los síntomas de la psicosis en personas con esquizofrenia cuando se administra junto con los medicamentos antipsicóticos existentes. Los investigadores señalaron que «el CBD podría ser una futura opción de tratamiento en la psicosis, en general, y en la esquizofrenia, en particular».