Una empresa alemana ha empezado a comercializar flores de CBD sin THC bajo el régimen del tabaco, una primicia en Alemania.
La decisión de gravar estos productos con la Ley del Impuesto sobre el Tabaco, en lugar de tratarlos como estupefacientes en virtud de la Ley alemana sobre el cannabis (KCanG), marca un punto de inflexión. Reconoce el cáñamo con niveles de THC como un bien de consumo legítimo, y no como «cannabis» en el derecho penal.
«El sello fiscal no es sólo una victoria para Sanaleo, sino un gran avance para todo el sector», dijo Paul Portius, consejero delegado de Sanaleo, en un comunicado emitido por el BvCW. «Estamos demostrando que la comercialización legal de flores de cáñamo es posible en Alemania, de forma transparente y segura.»
Las flores comercializadas no contienen THC, según la descripción de la empresa.
De la prohibición al reconocimiento legal
Históricamente, incluso las flores de CBD con un contenido de THC inferior al umbral del 0,3% corrían el riesgo de ser incautadas o clasificadas como estupefacientes por las aduanas alemanas, debido a la «cláusula de intoxicación», una lectura restrictiva de la legislación alemana que sugiere la posibilidad de drogarse consumiendo grandes cantidades de cáñamo industrial. Esta cláusula permitía a las autoridades bloquear las ventas de cáñamo basándose únicamente en un potencial teórico de abuso.
Hoy, la emisión de sellos fiscales por parte de las aduanas sugiere un cambio crucial en la interpretación de la normativa. Los productos que contienen un 0,0% de THC ya no se consideran cannabis, lo que los hace comercializables y gravables. Según la BvCW, esto proporciona una seguridad jurídica muy necesaria y allana el camino para el crecimiento económico del sector del CBD.
«En última instancia, la emisión de sellos fiscales aporta más ingresos fiscales, más seguridad jurídica y más libertad de acción económica», dijo Lisa Haag, coordinadora de tecnología, comercio y servicios de la BvCW. «El Ministerio Federal de Hacienda puede crear una situación en la que todos ganen: los consumidores, las pymes alemanas y la sociedad en su conjunto.»
Batallas legales y defensa de la industria
Este avance se produce tras varios años de presión legal y defensa. Weedo, una empresa alemana de CBD, fue fundamental para obtener una sentencia del Tribunal de Finanzas de Düsseldorf en noviembre de 2024. El tribunal dictaminó que debían emitirse sellos fiscales para las flores de cáñamo sin THC, aunque el caso todavía está en apelación ante el Tribunal Federal de Finanzas.
«Lamentamos profundamente que a nuestro sector se le haya negado este importante acceso al mercado durante tanto tiempo y de forma innecesaria», dijo Philipp Ferrer, director ejecutivo de Weedo. «Ha costado el sustento a algunas personas de este sector»
Mientras que la victoria legal de Weedo ha catalizado el cambio normativo, la BvCW sigue presionando para una aplicación más amplia de los sellos fiscales, en particular para la flor que contenga hasta 0,3% de THC, el umbral que distingue arbitrariamente entre cáñamo y cannabis en la mayoría de los países europeos.
Persisten las incoherencias
A pesar de los avances logrados, persisten las incoherencias normativas. La Dirección General de Aduanas ha indicado que podría seguir basándose en interpretaciones legales anteriores, lo que significa que las empresas de fuera de la región de Bielefeld podrían seguir enfrentándose a una situación de incertidumbre.
Además, la «cláusula de intoxicación» sigue vigente tras el fracaso del intento de aprobar la Ley de Liberalización del Cáñamo bajo el Gobierno anterior. Sin embargo, varias sentencias judiciales, entre ellas una del tribunal regional de Friburgo, han confirmado que el cáñamo con bajo contenido en THC no constituye cannabis y que negarse a conceder sellos fiscales puede atentar contra la libre circulación de mercancías en Europa.
«En el contexto de la emisión de sellos fiscales a Sanaleo, la negativa a emitir sellos fiscales a Weedo será ahora jurídicamente indefendible», argumentó el Dr. Ferdinand Weis, abogado y miembro de la junta directiva de BvCW.