Ya conocíamos los alcaloides del Cannabis. En cambio, investigadores de la Universidad de Stellenbosch (SU), en Sudáfrica, han identificado una rara clase de compuestos fenólicos, llamados flavoalcaloides, en hojas de Cannabis, una primicia en la literatura científica. El descubrimiento, publicado en el Journal of Chromatography A, arroja nueva luz sobre la complejidad química de la planta y su potencial para la investigación biomédica más allá de los cannabinoides.
Dirigido por la Dra. Magriet Muller, química analítica del Centro de Análisis de la Universidad de Stellenbosch, el equipo analizó tres variedades comerciales de Cannabis cultivadas en Sudáfrica, una Cape Cookie, una CBG y una Blue Sky, del productor Cannsun Medicinals.
Utilizando técnicas avanzadas de cromatografía líquida bidimensional y espectrometría de masas de alta resolución, identificaron 79 compuestos fenólicos, 25 de los cuales nunca antes se habían descrito en el Cannabis. De ellos, 16 se identificaron provisionalmente como flavoalcaloides, concentrados principalmente en las hojas de una única variedad, Blue Sky.
Una rara familia de compuestos
Los compuestos fenólicos como flavonoides son bien conocidos en el mundo farmacéutico por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Sin embargo, los flavoalcaloides son excepcionalmente raros en la naturaleza.
«La mayoría de las plantas contienen mezclas muy complejas de compuestos fenólicos, y mientras que los flavonoides están muy extendidos en el reino vegetal, los flavoalcaloides son muy raros en la naturaleza», explica el Dr. Muller.
Los investigadores no esperaban encontrar tal variabilidad en los perfiles fenólicos entre sólo tres variedades, ni descubrir tantos compuestos no registrados anteriormente.
«Sabemos que el Cannabis es extremadamente complejo, contiene más de 750 metabolitos, pero no esperábamos tal variación… sobre todo porque la primera evidencia de flavoalcaloides en el Cannabis fue muy emocionante», dijo Muller.
El análisis también confirmó que las hojas de Cannabis, a menudo consideradas residuos en la producción comercial, poseen una composición química rica y única de no cannabinoides. Estos descubrimientos podrían abrir nuevas perspectivas para su uso en las industrias farmacéutica y cosmética, donde los extractos fenólicos ya son valorados por sus propiedades biológicas.
Química de alta resolución tras el descubrimiento
Para descubrir estas nuevas moléculas, el equipo de la SU utilizó un método cromatográfico de última generación conocido con el pequeño nombre de HILIC × RP-LC-UV-HR-MS. Este enfoque bidimensional permite una separación extremadamente fina de compuestos que, de otro modo, se solaparían en un análisis estándar.
Según el profesor André de Villiers, director de tesis de Muller y coautor del estudio, «el excelente rendimiento de la cromatografía líquida bidimensional nos permitió separar los flavoalcaloides de los flavonoides, mucho más abundantes, lo que nos permitió detectar por primera vez estos compuestos raros en el Cannabis».
Este método, aplicado anteriormente al té rooibos, las uvas y el vino, ha demostrado ser notablemente eficaz en la caracterización de los compuestos fenólicos polares del Cannabis. La investigación reveló notables diferencias entre las tres variedades analizadas, cada una de las cuales presentaba perfiles fenólicos distintos. Una era más rica en flavonas glicosiladas C, como la orientina y la vitexina, mientras que otra tenía niveles más altos de derivados di-glucósidos de acetina.
Ampliación del alcance de la investigación sobre el cannabis
Aunque la mayoría de los esfuerzos científicos se han centrado históricamente en los cannabinoides, en particular el THC y el CBD, este estudio demuestra que otras clases de compuestos pueden tener un importante valor terapéutico.
«Nuestro análisis pone de manifiesto una vez más el potencial medicinal del material vegetal del cannabis, que actualmente se considera un desecho», afirmó el profesor de Villiers. «El cannabis tiene un perfil fenólico no cannabinoide rico y único, que podría ser relevante desde el punto de vista de la investigación biomédica»
Los flavoalcaloides, que aún están sólo parcialmente caracterizados, representan ahora una nueva frontera para los científicos que buscan comprender todo el potencial de las moléculas derivadas del cannabis.