Según un nuevo análisis de NORML, una asociación estadounidense a favor de la legalización, los estados de EE.UU. han eliminado casi 2 millones de condenas por delitos menores relacionados con el cannabis en los últimos 5 años.
El interés federal por borrar las condenas por cannabis ha crecido desde que el presidente Joe Biden otorgara un indulto masivo al cannabis en octubre, indultando a varios miles de estadounidenses con delitos federales de posesión y animando a los gobernadores de los distintos estados de EE.UU. a seguir el ejemplo de la administración.
Aunque los defensores de los derechos humanos consideran que la acción presidencial es un paso en la dirección correcta, su alcance es muy limitado, en gran medida porque la inmensa mayoría de los casos de cannabis tienen lugar a nivel estatal y, por tanto, quedan fuera de la jurisdicción del presidente.
Algunos gobernadores tomaron medidas de amnistía en las semanas posteriores al indulto masivo de Joe Biden, pero muchos otros funcionarios estatales y locales ya habían tomado medidas similares incluso antes de que el presidente actuara.
Un reciente informe publicado por NORML la semana pasada examina los datos públicos en Estados Unidos, mostrando cómo los funcionarios han concedido alrededor de 100.000 indultos y 1,7 millones de antecedentes penales eliminados desde 2018.
Entre los estados que ya han avanzado en la cuestión, Nevada, bajo el gobernador demócrata Steve Sisolak, indultó en 2020 a más de 15.000 personas que habían sido condenadas por posesión de cannabis de bajo nivel.
En 2019, el gobernador demócrata del estado de Washington, Jay Inslee, anunció que las personas con condenas por delitos menores de posesión de cannabis en sus antecedentes podrían recibir un indulto acelerado. Calculó que 3.500 residentes en Washington podrían acogerse a esta ayuda.
Un día antes del lanzamiento de la venta legal de cannabis en Illinois en 2020, el gobernador demócrata J.B. Pritzker anunció que su oficina estaba indultando a más de 11.000 personas que habían sido condenadas previamente por posesión simple de cannabis.
El gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, anunció el año pasado que había concedido 1.351 indultos por condenas por posesión de dos onzas o menos de cannabis (56 gramos). Anteriormente, había firmado una orden ejecutiva por la que concedía casi 3.000 indultos a personas condenadas por posesión de una onza de cannabis o menos.
La gobernadora de Oregón emitió recientemente un indulto masivo para los delitos de posesión de cannabis a nivel estatal, que proporcionará alivio a unas 45.000 personas – una decisión que describió como «un verdadero acto de misericordia» y que fue elogiada por Biden.
«Aunque las amnistías ofrecen cierto grado de perdón por delitos pasados, no son lo mismo que la eliminación de antecedentes penales, que impide que el público vea condenas anteriores», señala el informe de la NORML. «Para facilitar esto último, los legisladores de muchos estados han promulgado en los últimos años leyes que ofrecen vías explícitas para borrar los antecedentes de los condenados por delitos menores relacionados con el cannabis.»
«En algunos casos, las personas que reúnen los requisitos para recibir ayudas a la eliminación de antecedentes penales no están obligadas a tomar medidas», prosigue el informe. «En su lugar, los funcionarios del Estado revisan automáticamente los registros anteriores y notifican los que cumplen los criterios del Estado para ser borrados. En otros casos, la ley estatal exige que las personas que deseen la cancelación de sus antecedentes penales presenten una petición ante los tribunales para que se revisen y cancelen sus antecedentes.»