Costa Rica legalizó el cáñamo el pasado mes de marzo. Según las normas publicadas la semana pasada, las licencias para cultivar y producir cáñamo serán baratas y estarán ampliamente disponibles.
Se concederán licencias de cultivo y comercio, renovables cada seis años, a los agricultores y otros operadores de la cadena de suministro. Y el límite de THC en el cáñamo se fija en el 1,0%, y así se facilita la producción de CBD en el país, con la cantidad de cannabidiol en el cáñamo igual a la de THC.
Ámbito de aplicación de las normas
Las personas físicas y jurídicas están autorizadas a cultivar y transformar el cáñamo, de acuerdo con el marco que establece y centraliza las normas específicas aplicables a la poscosecha, el almacenamiento, el transporte, la fabricación de productos, la comercialización, la importación y la exportación de productos sanitarios, alimentarios e industriales.
El Ministerio de Agricultura (MAG) controlará el otorgamiento de licencias para la importación y reproducción de semillas de cultivos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CRSS), responsable de la mayor parte del sector de la salud pública del país, o de laboratorios autorizados u otras entidades. Estas licencias sólo están disponibles para organizaciones como los centros agrícolas cantonales, las asociaciones de pequeños y medianos productores, las cooperativas y las asociaciones de desarrollo indígena, dijo el MAG.
Una normativa muy sencilla
«Se trata de un reglamento muy sencillo», dijo el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles. «Las licencias no van a costar más que una cantidad simbólica y todo el que quiera y pueda cumplir la ley, podrá plantar (cáñamo) y tendrá la posibilidad de procesarlo»
Los defensores del cáñamo en Costa Rica afirman que la creación de un sector robusto del cáñamo puede estimular el desarrollo de las cadenas de valor agrícolas trayendo oportunidades económicas y sociales a las zonas rurales del país, y ayudar a que crezca la industria farmacéutica.
El presidente dijo que su oficina está preparando una legislación para establecer estas normas, con el objetivo de presentarla a la legislatura antes del 1 de noviembre. Las normas entrarán en vigor tras su publicación en el boletín oficial.
El gobierno de Costa Rica también confirmó que prepara un proyecto de ley para legalizar el cannabis.