Un equipo de investigadores surcoreanos ha descubierto un cannabinoide desconocido hasta ahora, la cannabielsoxa, mientras buscaba compuestos vegetales con propiedades anticancerígenas.
Publicado en la revista Pharmaceuticals, el estudio supone un prometedor avance en la investigación en curso sobre cómo los compuestos del Cannabis podrían contribuir al tratamiento del cáncer, especialmente en niños.
Un nuevo compuesto de las flores de cannabis
Esta investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Wonkwang, el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea y varias instituciones más, supone el primer aislamiento de la cannabielsoxa. Además de este nuevo compuesto, los investigadores también extrajeron otras diez moléculas, entre ellas seis cannabinoides conocidos y dos compuestos similares al cloro desconocidos hasta ahora.
En total, se aislaron once sustancias de las flores de cannabis. Entre ellas había nombres familiares como ácido cannabidiólico (CBDA), éster metílico del ácido cannabidiólico (CBDA-ME), cannabidiol (CBD), delta-8-tetrahidrocannabinol (delta-8 THC) y cannabicromeno (CBC). Aunque los cannabielsoxa recién identificados no mostraron una actividad significativa contra las células cancerosas en este estudio, varios de los cannabinoides conocidos exhibieron efectos antitumorales.
Cannabinoides contra células de neuroblastoma
La eficacia de estos compuestos se probó para inhibir el neuroblastoma, un tipo de cáncer que representa alrededor del 6% de todos los cánceres infantiles. Los investigadores observaron que siete de los once compuestos inhibían significativamente el crecimiento de las células de neuroblastoma. Los más eficaces fueron los conocidos cannabinoides, en particular CBD y CBDA, que ya están presentes en abundancia en muchas variedades de cannabis.
Como escribieron los investigadores en su publicación: «Los compuestos cannabinoides tuvieron efectos inhibidores más potentes sobre las células de neuroblastoma que los compuestos similares al cloro.»
Este hallazgo refuerza la hipótesis de que ciertos compuestos derivados de cannabinoides podrían desempeñar un papel en oncología pediátrica, especialmente en el tratamiento de cánceres difíciles de tratar como el neuroblastoma.
A principios de este año, un metaanálisis exhaustivo publicado en Frontiers in Oncology revisó más de 10.000 estudios revisados por expertos, más de diez veces el número utilizado en análisis anteriores. Dirigida por Ryan Castle y su equipo del Whole Health Oncology Institute, la revisión concluyó que la comunidad médica había alcanzado un «consenso científico abrumador» sobre los beneficios del cannabis en el tratamiento de los síntomas relacionados con el cáncer.
Castle señaló: «Por cada estudio que demostraba que el cannabis era ineficaz, tres más demostraban que era eficaz.»
Según el instituto, esta proporción 3:1 de resultados positivos es comparable, si no mejor, que la tasa de éxito de muchos fármacos aprobados por la FDA, lo que refuerza la relevancia de las terapias basadas en cannabinoides en la medicina moderna.