Business

La industria médica portuguesa, bajo investigación penal

Published

on

PUBLICITE

La policía judicial (PJ) de Portugal ha lanzado una operación a gran escala, bautizada como «Operación Erva Daninha» (hierba), dirigida contra varios negocios de cannabis medicinal autorizado en todo el país.

La operación coordinada, que dio lugar a 64 órdenes de registro e incautación y se extendió desde el norte del país hasta Madeira, forma parte de una investigación en curso sobre un presunto tráfico internacional de cannabis. Hasta la fecha, se han confirmado cuatro detenciones, pero las autoridades insisten en que la investigación continúa.

Una operación de escala inusual

El 20 de mayo de 2025, más de 300 inspectores, acompañados de jueces, fiscales y forenses, se desplegaron en varias regiones de Portugal, entre ellas Fundão, Évora, Bragança y Alto Minho, para registrar las instalaciones de empresas autorizadas a producir y exportar cannabis medicinal.

Según un comunicado de la PJ, esta operación forma parte de una investigación internacional más amplia que se está llevando a cabo en colaboración con las autoridades españolas, búlgaras y chipriotas, donde se han ejecutado otras órdenes de registro.

Esta operación es la continuación de una compleja investigación iniciada a principios de 2022.

Según informó RTP y confirmó en un comunicado oficial PJ, la presunta red criminal supuestamente aprovechaba las lagunas regulatorias del sistema de exportación de cannabis medicinal de Portugal. Al parecer, «adquirió empresas farmacéuticas y luego creó sociedades comerciales autorizadas para vender al por mayor, importar y exportar cannabis medicinal, enviando finalmente varios miles de kilos de cannabis a mercados ilícitos utilizando documentos y certificados falsos».

Empresas objetivo: cooperación a pesar de las sospechas

Aunque CannaForest y Herdade das Barrocas estaban entre las empresas allanadas, su situación legal sigue siendo ambigua. En una entrevista concedida a CannaReporter®, Jorge Godinho, director general de Herdade das Barrocas, confirmó el registro y expresó su plena cooperación con las autoridades:

«Hemos facilitado toda la información solicitada por la PJ y estamos muy tranquilos. Somos una empresa organizada que siempre ha actuado con rigor y cumpliendo las normas más estrictas.»

Del mismo modo se manifestó Christophe Bourrier, Director Financiero de CannaForest:

«Les hemos entregado todo lo que nos han pedido, desde los informes contables hasta los certificados de importación y exportación… todo se ajusta a la inspección realizada por Infarmed.»

Ambos directivos explicaron su disposición a colaborar e insistieron en que el registro no supuso ningún delito.

Dimensión internacional e incautación de droga

La investigación se enmarca en una preocupación más amplia sobre redes de narcotráfico que utilizan Portugal como centro para mover grandes cantidades de cannabis hacia mercados ilícitos europeos y africanos. Según la PJ, la primera fase de la investigación ya se había saldado con la incautación de unos 1.200 kilos de anfetaminas, además de drogas sintéticas como 3-CMC y 3-MMC.

Las autoridades creen que este tráfico se aprovechaba de «las lagunas y vulnerabilidades del sistema de vigilancia y control de las exportaciones de cannabis medicinal en Portugal», según recoge el comunicado de la PJ. Haciéndose pasar por actores legítimos en un sector en expansión pero estrictamente regulado, el grupo introducía presuntamente productos en canales ilegales bajo la apariencia de exportaciones de cannabis medicinal.

¿Una industria en peligro?

Portugal se ha posicionado como una base estratégica para el cultivo y exportación de cannabis medicinal, atrayendo inversiones internacionales gracias a su clima favorable y marco regulatorio. La Operación Erva Daninha ensombrece ahora la credibilidad del sector.

Las empresas están preocupadas no sólo por el impacto en la opinión pública, sino también por el futuro de Portugal como actor de confianza en el mercado europeo del cannabis medicinal. Son muchas las voces del sector que advierten de que la culpabilidad por asociación podría dañar la reputación incluso de las empresas respetuosas con la ley.

A medida que avanza la investigación, la DCIAP (Dirección Central de Investigaciones y Actuaciones Penales) colabora estrechamente con sus homólogos europeos para desmantelar la red sospechosa y evitar que se siga abusando del marco regulador del cannabis en Portugal.

¿Qué sigue?

Aunque se ha cancelado una rueda de prensa inicialmente prevista por la policía judicial, las autoridades aseguran que se seguirá informando a través de comunicados escritos. La justicia portuguesa parece decidida a llegar al fondo de esta operación y subsanar las posibles deficiencias normativas.

Por el momento, no se ha hecho pública ninguna acusación formal y se desconocen los nombres de los detenidos. Como la investigación sigue su curso, podría investigarse a otras empresas, aunque los expertos jurídicos subrayan que los registros no constituyen prueba de culpabilidad.

En última instancia, la operación Erva Daninha podría marcar un punto de inflexión para la industria del cannabis medicinal en Portugal, dando lugar a una revisión de los mecanismos de supervisión, los controles de exportación y los sistemas de certificación para garantizar la transparencia y evitar futuros abusos.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil