La industria del cannabis de Oregón está en crisis, con una cosecha récord en 2024 que agrava un problema ya de por sí de exceso de oferta.
Mientras los consumidores de cannabis de Oregón disfrutan de precios históricamente bajos, los cultivadores, fabricantes y minoristas independientes luchan por mantenerse a flote ante el estancamiento de la demanda.
Según un informe de la Oregon Liquor and Cannabis Commission (OLCC) publicado el 1 de febrero, el mercado de cannabis del estado produjo una cantidad sin precedentes de 5,6 millones de kilos de cannabis el año pasado, un aumento del 28% con respecto a 2023.
Este aumento de la producción se vio impulsado por unas condiciones de cultivo ideales en el sur de Oregón a lo largo del año, lo que hizo que los precios al por menor bajaran a un mínimo histórico de tan solo 3,51 dólares por gramo en diciembre de 2024.
Mientras tanto, las ventas totales del año se mantuvieron estables en torno a los 960 millones de dólares, lo que sugiere que la demanda ha alcanzado una meseta y no puede seguir el ritmo del aumento de la oferta.
Por ejemplo, la OLCC estima que sólo el 57% de la oferta ha satisfecho la demanda real de los consumidores, lo que significa que hay casi el doble de cannabis disponible del que se compra.
El mercado de cannabis de Oregón se ha enfrentado a problemas persistentes de sobreproducción desde la legalización del uso para adultos en 2014. Para solucionarlo, los legisladores establecieron una moratoria sobre nuevas licencias de cultivo y venta al por menor en 2019, con la esperanza de frenar la oferta.
Sin embargo, estas medidas han resultado insuficientes, ya que el exceso de existencias sigue haciendo bajar los precios y reduciendo los ya escasos márgenes de las empresas.
Con una acumulación de productos y la falta de nuevos mercados, algunos fabricantes están buscando vender ilegalmente su excedente de cannabis fuera del estado para cubrir sus costes, a pesar de los riesgos.
Otros simplemente se están retirando del mercado, vendiendo sus licencias al mejor postor, ya que los activos tangibles, como los equipos de cultivo y los bienes inmuebles, pierden valor en un mercado saturado por la oferta.
Muchos expertos del sector creen que la legalización o la revalorización a nivel federal podrían ayudar a aliviar la crisis del cannabis en Oregón al abrir la puerta al comercio interestatal, permitiendo que el exceso de producto se venda a los estados con limitaciones de oferta.
Sin intervención, Oregón podría ver cierres de negocios, despidos y pérdidas económicas a gran escala en los próximos meses.
You must be logged in to post a comment Login